Áreas protegidas y diversidad biológica en Gabón
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1998.255.a19967Palabras clave
Reservas naturales, Conservación de los recursos, Recursos naturales, Biodiversidad, Fauna, GabónResumen
Se ha llevado a cabo un análisis de las áreas protegidas del Gabón, por la evaluación del nivel de representatividad de los principales ecosistemas del país en las áreas protegidas y examinando, asimismo, las principales perturbaciones a que se ven sometidas.
La red actual está compuesta por tres áreas de aprovechamiento racional de la fauna, una reserva integral y una reserva presidencial. No existe en este país ningún género de parques naturales.
El análisis de la representatividad viene a demostrar que varios ecosistemas son inexistentes o que están escasamente representados, y particularmente en las zonas húmedas (manglares y bosques inundables) y los bosques de la zona oriental. Por consiguiente, son numerosas las especies inexistentes en la red de áreas protegidas del país, y fundamentalmente, de varios grandes o medianos mamíferos.
Las perturbaciones consignadas resultan de la explotación del petróleo y del aprovechamiento forestal, y habida cuenta que este último ha llegado a afectar el conjunto de la red (salvo la pequeña reserva integral). La caza furtiva, con destino a la comercialización de carnes de sabana, en las zonas urbanas es también muy activa. El nivel de perturbación es variable de un lugar a otro, pero se puede decir que ninguna de las áreas protegidas se encuentra a salvo.
Se presentan en este artículo las propuestas presentadas para la mejora de la representatividad de la red, así como también los proyectos actuales involucrados en la gestión de las áreas protegidas.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen1704
-
PDF (Français)33
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).