Nuevo producto energético para los países en vías de desarrollo: La madera tostada
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1985.208.a19548Palabras clave
Combustibles, leña, Procesamiento, Propiedades térmicas, Madera, Rendimiento, Pirólisis, Madera torrefactada, Madera tropical, El poder calorífico, Carbonización, Proceso de manufactura, Zona tropicalResumen
Ya se sabe que la madera, el carbón vegetal y la biomasa en general, constituyen las principales fuentes de energía de los países en vías de desarrollo: un 60 % en promedio, pero más del 90 % para las regiones menos favorecidas (Sahel, Nepal, etc.). Además, en la mayor parte de los casos, tanto en estas regiones como en las zonas urbanas, se prefiere utilizar el carbón vegetal en lugar de la madera, para la cocción diaria de los alimentos.
No obstante, la transformación de la madera en carbón vegetal se lleva a cabo con una importante pérdida de energía inicial de la madera. Los países del tercer mundo pierden de este modo una gran parte de la energía potencial de sus bosques.
En el presente artículo se indican las posibilidades de producción y empleo de un nuevo producto energético, la «madera tostada» que permite compaginar simultáneamente la conservación de la energía y la acumulación de la energía por unidad de volumen.
La técnica de fabricación de la madera tostada corresponde a una pirolisis parcial y controlada de la madera. El rendimiento ponderal en madera tostada corresponde, con respecto a la madera secada en estufa, aproximadamente, a un 70 ó un 75 % y el rendimiento energético de un 80 a un 86 %.
También se precisan las características y las perspectivas futuras de este combustible, en consideración a los resultados conseguidos con once especies tropicales.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen163
-
PDF (Français)34
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1985 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).