Análisis espaciotemporal de las dinámicas de antropización paisajística a lo largo del gradiente urbano-rural de la ciudad de Lubumbashi (Haut-Katanga, República Democrática del Congo)
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft2019.342.a31725Palabras clave
antropización, deforestación, gradiente urbano-rural, espacios verdes, biodiversidad, servicios ecosistémicos, Lubumbashi, República Democrática del Congo.Resumen
Desde el inicio de los años 2000, la ciudad de Lubumbashi, en el sudeste de la República Democrática del Congo, experimenta un importante crecimiento demográfico, que desgraciadamente no está controlado. El resultado es una expansión espacial urbana rápida y anárquica, que no satisface suficientemente las necesidades alimentarias y energéticas. Como corolario, se manifiesta un importante deterioro del medio ambiente en la región de Lubumbashi. Con ayuda de la teledetección acoplada a las herramientas de análisis paisajístico y el enfoque del gradiente urbano-rural, la tesis fue iniciada para confinar la situación actual del crecimiento espacial urbano en Lubumbashi y evaluar los impactos ecológicos negativos resultantes a múltiples escalas espaciales. Los resultados revelaron una clara progresión del tejido urbano en todas las escalas espaciales estudiadas (llanura de Lubumbashi, ciudad y municipios). Se evidenció una periurbanización importante de la ciudad, pero también una densificación de la edificación hasta 8 km del centro de la ciudad. En la zona rural, el impacto negativo de la urbanización fue materializado por una importante disminución de la zona del bosque abierto de miombo, cuya amplitud aumenta en las distancias cortas a la ciudad. En el seno de la zona periurbana, la expansión de la edificación ha comportado la disección, la fragmentación y la supresión de los espacios verdes: entre otros, los bosques periurbanos. La creación de espacios verdes boscosos periurbanos no ha compensado el conjunto de la pérdida registrada en todo el período estudiado (1989-2014). A lo largo del gradiente urbano-rural, la zona de los recortes de espacios verdes aumenta desde la zona urbana hacia la zona periurbana, paralelamente a la disminución de su número. En el conjunto de espacios verdes residuales y creados, las especies vegetales exóticas –algunas, invasivas– continúan siendo dominantes, lo que constituye una amenaza para la conservación de la flora indígena. Sin embargo, a escala de los espacios verdes boscosos de la zona periurbana, los árboles y arbustos del bosque abierto del miombo continúan siendo dominantes. La presencia de estos árboles y arbustos es considerada como una prueba de un cierto grado de integridad o de regeneración de ciertas manchas originales del bosque abierto de miombo.
Descargas
Citas
Références bibliographiques / References / Referencias bibliográficas
Useni S. Y., Malaisse F., Cabala K. S., Kalumba M. A., Amisi M. Y., Nkuku K. C., et al., 2019. Tree diversity and structure on green space of urban and peri-urban zones: the case of Lubumbashi City in the Democratic Republic of Congo. Urban Forestry & Urban Greening, 41: 67-74. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2019.03.008
Maréchal J., Useni S. Y., Bogaert J., Munyemba K. F., Mahy G., 2018. La perception par des experts locaux des espaces verts et de leurs services écosystémiques dans une ville tropicale en expansion : le cas de Lubumbashi. In : Bogaert J., Colinet G., Mahy G. (éds). Anthropisation des paysages katangais. Liège, Belgique, Les Presses universitaires de Liège, 59-69.
Cabala K. S., Useni S. Y., Munyemba K. F., Bogaert J., 2018. Activités anthropiques et dynamique spatiotemporelle de la forêt claire dans la plaine de Lubumbashi. In : Bogaert J., Colinet G., Mahy G. (éds). Anthropisation des paysages katangais. Liège, Belgique, Les Presses universitaires de Liège, 253-266.
Useni S. Y., André M., Mahy G., Cabala K. S., Malaisse F., Munyemba K. F., et al., 2018. Interprétation paysagère du processus d’urbanisation à Lubumbashi : dynamique de la structure spatiale et suivi des indicateurs écologiques entre 2002 et 2008. In : Bogaert J., Colinet G., Mahy G. (éds). Anthropisation des paysages katangais. Liège, Belgique, Les Presses universitaires de Liège, 281-296.
Useni S. Y., Sambiéni K. R., Maréchal J., Ilunga wa Ilunga E., Malaisse F., Bogaert J., et al., 2018. Changes in the Spatial Pattern and Ecological Functionalities of Green Spaces in Lubumbashi (the Democratic Republic of Congo) in Relation with the Degree of Urbanization. Tropical Conservation Science, 11: 1-17. https://doi.org/10.1177/1940082918771325
Useni S. Y., Cabala K. S., Halleux J.-M., Bogaert J., Munyemba K. F., 2018. Caractérisation de la croissance spatiale urbaine de la ville de Lubumbashi (Haut-Katanga, R.D. Congo) entre 1989 et 2014. Tropicultura, 36 (1) : 99-108.
Useni S. Y., Cabala K. S., Nkuku K. C., Amisi M. Y., Malaisse F., Bogaert J., et al., 2017. Vingt-cinq ans de monitoring de la dynamique spatiale des espaces verts en réponse à l’urbanisation dans les communes de la ville de Lubumbashi (Haut-Katanga, R.D. Congo). Tropicultura, 35 (4) : 300-311.
Useni S. Y., Malaisse F., Cabala K. S., Munyemba K. F., Bogaert J., 2017. Le rayon de déforestation autour de la ville de Lubumbashi (Haut-Katanga, R.D. Congo) : synthèse. Tropicultura, 35 (3) : 215-221.

Descargas
Número
Sección
-
Resumen1489
-
PDF (Français)1035
Recibido
Aceptado
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).