Simbiosis y árboles
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1998.257.a19947Palabras clave
Simbiosis, micorrizas, bacterias, rizobios, sueloResumen
Se estima que las primeras plantas primitivas no habrían podido colonizar las tierras emergidas hace más de 300 millones de años sin los microorganismos asociados a ellas. De hecho, solo los microorganismos son capaces de movilizar o hacer asimilables los diferentes nutrientes (nitrógeno, fósforo, etc.) indispensables para el crecimiento de las plantas. Incluso hoy en día, las raíces de la mayoría de las especies vegetales albergan microorganismos simbióticos, siendo los principales los hongos micorrízicos y las bacterias llamadas rizobios. Los hongos micorrízicos están presentes en las raíces de casi todas las especies vegetales y los rizobios inducen nódulos fijadores de nitrógeno en las plantas de la familia de las leguminosas. En los suelos pobres de las regiones tropicales y mediterráneas, estos microorganismos simbióticos recuperan su función original y vuelven a ser indispensables para la planta. Por lo tanto, constituyen un elemento importante para la restauración de la fertilidad del suelo, favoreciendo así tanto el desarrollo agrícola o forestal sostenible como la regeneración y conservación de los ecosistemas amenazados.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen157
-
PDF (Français)8
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).