Influencia de las medidas de conservación respecto a la vitalidad y al crecimiento de los álamos
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1975.164.a19239Palabras clave
Competencia biológica, Climatología, Esquejes, Crecimiento, Humedad, Hidratación, Mantenimiento, Viveros, Populus deltoides, silvicultura, Suelo, Labranza, Malezas, Africa Oriental, MadagascarResumen
Diversos ensayos preliminares han permitido demostrar que el logro de la reproducción por esquejes del álamo carolino podía alcanzar un 100 %, con la condición previa de que el suelo sea mantenido a una humedad muy cercana de su capacidad máxima de retención de agua. El mantenimiento de la humedad del suelo constituye un factor imperativo, y en particular hacia fines de septiembre hasta primeros de noviembre, periodo crítico durante el cual se observa una fuerte mortandad de producirse el menor desecamiento del suelo.
Ha sido efectuado ulteriormente un ensayo de trabajo del suelo en plantación con objeto de poner de manifiesto la influencia de diversos métodos de conservación y evaluar la concurrencia ejercida por las adventicias respecto a la alimentación en agua de los álamos recién plantados. La ausencia de conservación, una conservación parcial y una conservación total han sido comparadas desde el punto de vista de la mortandad (cerca de 40 % a 0 %), desde el punto de vista de la heterogeneidad de la plantación (coeficiente de variación de un 33 % a un 19 %) y desde el punto de vista del crecimiento (incremento de 0,64 m a 2,49 m). Paralelamente al crecimiento de los árboles durante el transcurso de la temporada de vegetación, se ha estudiado la evolución de la humedad del suelo a distintas profundidades en las plantaciones en que no se efectúan trabajos de conservación y las plantaciones en que se efectúa la totalidad de trabajos de conservación.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen207
-
PDF (Français)34
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1975 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).