Aprovechamiento con destino a la energía doméstica de las turberas de Niayes en Senegal (Turbas y maderas fósiles)
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1985.207.a19554Palabras clave
Técnicas analíticas, Turba, Propiedades térmicas, Experimentación en laboratorio, Briquetas, Estufas, Pirólisis, Carbonización de la madera, Carbonización, Madera fósil, El poder calorífico, Sahel, Senegal, África OccidentalResumen
La utilización de recursos de energía fósil, como, por ejemplo, la turba y las maderas fósiles, permitiría que Senegal pudiese reducir la explotación de las formaciones madereras naturales. Existen varios yacimientos en las Niayes. Por sí solas, las turbas alcanzan un volumen de unos 16 millones de toneladas, de las cuales 11 de fácil extracción.
Para poder utilizar la turba como combustible, ésta se debe secar o moldear antes de proceder a su carbonización. Para tal fin, se pueden utilizar las técnicas de la muela de la Casamance, la retorta metálica o un horno metálico, pero los mejores resultados consisten en aplicar el método de carbonización por pirólisis.
También se pueden carbonizar las maderas fósiles.
Para la turba, se ha construido una unidad experimental en Senegal, formada por cinco hornos.
El empleo de las maderas fósiles habrá de depender de las cantidades disponibles.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen161
-
PDF (Français)25
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1985 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).