La cría de Tilapia en África. Datos técnicos acerca de la piscicultura en estanques
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1984.206.a19488Palabras clave
Piscicultura, Estanques piscícolas, Producción pesquera, Equipo de pesca, Métodos de pesca, Depredadores, Formas juveniles, Alimentación artificial, Oreochromis niloticus, Tilapia niloticaResumen
Tras un período de tanteos durante los años 1960 a 1970, en el aspecto de la piscicultura en el continente africano, se ha asistido:
- a diversas tentativas de implantación de unidades industriales de producción piscícola, fundadas en técnicas de crianza sumamente intensivas;
- a un importante trabajo de investigación y de investigación y desarrollo, para el perfeccionamiento de técnicas de crianza que simultáneamente, permitan obtener elevadas prestaciones y de fácil difusión en piscicultura de estanque.
En el presente artículo se indica el estado de la situación actual de los trabajos emprendidos en África del Oeste con respecto a la crianza de Tilapia en estanques. Uno de los métodos que ha permitido obtener resultados satisfactorios consiste en la cría de Tilapia nilotica al mismo tiempo que un depredador. Ello incluye tres etapas: producción de alevines, de fingerlings y de pescado de calidad comercial. Las características y prestaciones de cada una de las mismas figuran expuestas detalladamente en el artículo y asimismo, se estudia la organización de la explotación en función de los objetivos de producción que se trata de obtener.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen488
-
PDF (Français)92
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1984 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).