Las maderas tropicales resina. Inconvenientes de su uso y remedios
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1980.194.a19401Palabras clave
Secado, Árboles forestales, Aislación, Resinas, Solventes, Elaboración de la madera, Uso de la madera, Acabados en Madera, PegamentaciónResumen
En ciertas regiones tropicales existen maderas frondosas ricas en resinas y bálsamos. Si el contenido de resina sobrepasa de cierto límite, se pueden presentar diversas dificultades cuando se trata de proceder a su utilización y sobre todo, durante el proceso de acabado.
Los remedios pueden intervenir durante el transcurso de las distintas etapas de la mecanización. En primer lugar, las maderas que contienen resinas se deben secar a una temperatura equivalente o superior a 70°C, salvo cuando se trata de ciertas especies difíciles de secar y para las cuales se aplicarán temperaturas inferiores en combinación con el vacío. En caso de que se presenten inconvenientes una vez terminadas las maderas, se efectúa in situ un lavado mediante disolventes. Para las resinas que actúan por sustancias antioxidantes, se aplica un aislante. Finalmente, cabe tomar ciertas precauciones al proceder al encolado.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen225
-
PDF (Français)30
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1980 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).