Acondicionamiento silvopastoral duradero del ecosistema matorral moteado por los campesinos nigeriano. Segunda parte - Métodos de gestión preconizados
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1995.243.a19856Palabras clave
Sahel, Ecosistema, Biodiversidad, Leña, Ordenación forestal, Pastoralismo, Grupos de productores, Política fiscal, Descentralización, Política agrariaResumen
Así como la primera parte de este artículo, publicada en el nº 242 de Bois et Forêts des Tropiques, describía el funcionamiento del ecosistema de matorral moteado y precisaba el resultado de las encuestas socioeconómicas emprendidas en la región y, asimismo, mostraba que la producción potencial de maderas para leña de la región de Niamey sigue siendo superior a sus necesidades, esta segunda parte presenta los métodos de gestión silvopastoral elaborados conjuntamente con las poblaciones interesadas. Estas técnicas únicamente tienen aplicación debido a la organización de grupos de productores, a una modificación del código rural para atribuir a estos grupos las concesiones rurales y a una adaptación de la política fiscal que incentiva la madera recogida lejos de las ciudades en bosques acondicionados, al mismo tiempo que redinamiza a la administración. Unicamente a cambio de una ordenación rápida de todas las formaciones naturales del país puede permitir hacer frente a las necesidades urbanas y rurales, al mismo tiempo que se protege el medio forestal. Este ejemplo contribuye a demostrar que la gestión duradera del medio ambiente, requiere un correcto conocimiento de los sistemas ecológicos y socioeconómicos, la creación de innovaciones técnicas sólidas y la puesta en aplicación de un programa de acompañamiento político e institucional.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen186
-
PDF (Français)15
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1995 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).