Los parques de karite y Néré en el sur del Malí: Análisis del balance económico de los árboles combinados con los cultivos
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1995.244.a19851Palabras clave
Sabana, Agroforesfería, Análisis económico, Karité, NeréResumen
En África del Oeste, región en que la agricultura se destaca por muy amplias extensiones y una estrecha combinación de los árboles de cubierta y de culturas de aprovechamiento o el cultivo de plantas comestibles, se ha puesto en tela de juicio el problema de las ventajas e inconvenientes que se derivan de la presenciad de los árboles. El presente estudio representa una contribución para el conocimiento de las aportaciones positivas de los árboles, por un lado, y los perjuicios que causan a los cultivos, por otro lado. El estudio se funda en el análisis de 22 explotaciones agrícolas ubicadas en tres poblados del Sur del Mali. las especies consideradas el Karité, Vitellaria paradoxa (Gaertn. f.) Hepper y el Neré, Parkia biglobosa (Jacq.) Benth., proporcionan una amplia gama de bienes y de servicios. El estudio enfoca las aportaciones y las pérdidas económicas tomando como punto de partida una sucesión de modelos. El balance resulta ampliamente positivo en, prácticamente, casi todas las explotaciones y los mejores resultados se han obtenido en las explotaciones que contienen una elevada densidad de árboles, y fundamentalmente de Neré.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen494
-
PDF (Français)23
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1995 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).