¿Constituye una posibilidad la utilización integral de los bosques tropicales? Referencia a África tropical al sur del Sáhara

Autores/as

René Catinot

DOI:

https://doi.org/10.19182/bft1978.181.a19342

Palabras clave


Regeneración artificial, Ecología, Árboles forestales, Mercadeo, Regeneración natural, silvicultura, Zona tropical, ordenación forestal, Lumbering, Uso de la madera, África

Resumen

l. - Consideraciones de carácter general.
La utilización integral de los recursos de un bosque tropical denso corre el riesgo de acarriar grandes dificultades por lo que se refiere a la regeneración futura debido a la destrucción parcial del medio natural con motivo de la explotación integral del bosque: en este caso, al perder su carácter esencial de recurso renovable, el resultado final es contrario al objeto perseguido.
II. - En primer lugar, es preciso saber utilizar y comercializar la madera de todas las especies forestales.
Debido a su carácter complejo de bosque natural no acondicionado por el hombre, el bosque denso tropical contiene varios cientos de especies de árboles cuya madera no es integralmente utilizable como material (carpintería, madera contrachapada, armaduras) pero por el contrario constituye una materia prima interesante (pasta de papel, energía).
III. - Acto seguido, es preciso dominar el problema silvícola de la regeneración del bosque después de la explotación integral.
Así como la regeneración natural da origen a una nueva formación forestal totalmente diferente del bosque denso inicial y de un interés económico mucho más reducido, la regeneración artificial es posible con ciertas especies de plena luz (Eucalyptus, Pinus, Tectona, Cedrela, Aucoumea, Terminalia, Triplochiton) con la condición de que el terreno no haya quedado demasiado perturbado por la explotación.
IV. - Es preciso tener muy en cuenta los nuevos problemas ecológicos que pueden plantearse.
No se puede transformar impunemente un ecosistema de bosque natural en un terreno desnudo y en las pendientes fuertes y en los terrenos frágiles, especialmente en caso de quemas repetidas, los fenómenos de erosión y de lixiviación son siempre de temer. En la actualidad se procede a investigaciones en este sentido (África, Guayana).
V. - Obstáculos tecnológicos y sus soluciones.
A partir de las características físicas, mecánicas y de mecanización actualmente perfectamente conocidas al tratarse de las maderas de África, se encuentran actualmente en curso investigaciones destinadas a neutralizar las tensiones internas, utilizadas maderas poco frecuentes o de pequeñas dimensiones (maderas laminares encoladas) mejorar los rendimientos de la explotación y, asimismo, disminuir las pérdidas de madera debidas a las fendas de apeo.
Por otro lado, se ha adaptado a la explotación integral del bosque los equipos mecánicos de elevado rendimiento utilizados en bosques de maderas Coníferas y se desarrollan las investigaciones destinadas a utilizar la madera como fuente de energía o de carbón con destino a la industria siderúrgica.
VI. - Soluciones posibles.
Las soluciones deben pasar, sobre todo por la industrialización forestal integral utilizando la totalidad de la madera de bosque como material y materia prima y, asimismo, por la creación de métodos silvícolas seguros que permitan regenerar el bosque y eliminar las dificultades de carácter ecológico.
VII. – Conclusiones.
Al afirmar que la utilización integral del bosque es posible si las condiciones precedentes son debidamente respetadas, el autor pone en discusión diversas formas de planificación forestal que corresponde y resume en un cuadro los resultados que cabe esperar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Número

Sección

ARTÍCULOS DE CIENCIA
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    199
  • PDF (Français)
    43

Recibido

2015-07-28

Publicado

1978-10-01

Cómo citar

Catinot, R. (1978). ¿Constituye una posibilidad la utilización integral de los bosques tropicales? Referencia a África tropical al sur del Sáhara. BOIS & FORETS DES TROPIQUES, 181(181), 3–14. https://doi.org/10.19182/bft1978.181.a19342

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.