La fertilización de las plantaciones industriales de Pinus kesiya en Madagascar
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1995.245.a19839Palabras clave
Aplicación de abonos, Crecimiento, Plantación forestal, Características del sitio, Pinus kesiya, MadagascarResumen
Se estudia en este artículo la influencia de la fertilización y de la preparación del terreno con respecto al logro de las plantaciones de Pinus kesiya en Madagascar (cuenca del Mangoro). Un análisis preliminar viene a demostrar la influencia de la topografía y del antecedente cultural sobre la aptitud para la plantación de bosques de diferentes tipos de suelos ferralíticos existentes en esta región. No parece deseable tratar de conseguir el crecimiento juvenil más acusado que se obtiene tras labores del suelo y aportación localizada de fertilizantes fosfo-potásicos. Por ello, presenta mayores ventajas un sistema de cultivo simplificado que consiste en prescindir de labores y aportar únicamente el elemento mineral más limitante: el potasio para las antiguas tierras agrícolas, el fósforo para las sabanas naturales. Son muchos los temas cuyo interés sobrepasa el simple caso de Pinus kesiya de Madagascar que aún quedan por estudiar, por ejemplo, el modo de acción de los fertilizantes, la evolución de las necesidades nutritivas de la planta y el impacto de las prácticas silvícolas adoptadas acerca de la fertilidad.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen186
-
PDF (Français)15
-
PDF 3
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1995 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).