Una red europea de investigación sobre bosques tropicales. ¿Para qué sirve?
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1992.233.a19737Palabras clave
Difusión de información, Cooperación internacional, bosque tropical, Investigación Forestal, EuropaResumen
Un proceso de reflexión iniciado hace algunos años bajo los auspicios de la Comisión Europea (DG 12) condujo a la creación de la Red Europea de Investigación sobre Bosques Tropicales, que celebró su primera Asamblea General en Bruselas los días 8 y 9 de julio de 1992.
Objetivos:
- Mejorar el flujo de información que necesitan los investigadores.
- Facilitar la cooperación entre los investigadores y, tal vez, entre otros,
- Contribuir al surgimiento de una «Europa de la investigación forestal tropical», que refleje el deseo de Europa de ser un socio activo en el desarrollo de los bosques tropicales.
En la primera Asamblea General de la red se crearon Grupos Operativos (GT):
- Uno de ellos se encargará de preparar los términos de referencia de un estudio sobre las posibilidades de gestión sostenible de los bosques tropicales.
- Otra TF tendrá por misión definir, antes del verano de 1993, el contenido del PIRFAG, un programa internacional de investigación sobre el bosque amazónico-guayanés, que se llevará a cabo en el marco de la cooperación europea en la Guyana Francesa y que deberá facilitar después la cooperación científica entre Europa y los países amazónicos.
- Actualmente se están preparando otras dos TF que podrían crearse rápidamente para trabajar en bases de datos taxonómicas y en proyectos relativos a la Amazonia en general.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen145
-
PDF (Français)20
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1992 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).