Mejoramiento genético del OKumé: Parte 1
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1978.178.a19359Palabras clave
Aucoumea klaineana, Ramificación, Crecimiento, Heredabilidad, Herencia genética, Fitomejoramiento, Viveros, Pruebas de descendencia, Colección de semillas, Procedencia, Ensayos de procedencias, Inventario, Africa Central, GabónResumen
El Okumé constituye la principal especie forestal del Gabón, país en el cual se ha procedido a plantaciones artificiales de la misma. El Centro Técnico Forestal Tropical del Gabón ha establecido el concepto de un programa de mejoramiento genético de la especie.
En esta primera parte, el autor estudia los puntos siguientes:
- Variabilidad genética de la especie. Este estudio ha sido llevado a cabo por ensayos de procedencias (23) y descendencias (23) que han sido implantadas en tres estaciones. En particular, el estudio del crecimiento hasta 13 meses después de la plantación ha permitido demostrar diferencias significativas.
- Heritabilidad de ciertas características. Un estudio relativo a la horquilla (bifurcación) existente en ciertos sujetos, ha permitido demostrar que no parece que existe ningún factor de herencia por lo que se refiere a esta característica, pero los ensayos al respecto deberán ser proseguidos durante más de 10 años.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen196
-
PDF (Français)38
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1978 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).