¿Qué pensar de la «desaparición» de los bosques tropicales»?
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1982.195.a19449Palabras clave
Sistemas con barbecho, Historia, Recursos naturales, Plantación, Métodos estadísticos, Zona tropical, Vegetación, formación boscosa, Deforestación, Sistemas agrosilvopascícolas, ordenación forestal, Agotamiento de recursos, protección forestal, monte cerradoResumen
Se sacan en este artículo las conclusiones y enseñanzas de una encuesta común de la FAO, del PNUE y de la UNESCO relativa a la situación actual, la evolución y las causas de destrucción o de degradación de los recursos forestales tropicales.
El artículo llega a la conclusión de que la superficie actual total de las formaciones tropicales de árboles en el mundo se eleva a 2 000 millones de hectáreas, de las cuales un 60 % aproximadamente están constituidas por formaciones densas (fundamentalmente de bosques húmedos) y un 40 % por formaciones abiertas (localizadas, sobre todo, en las zonas secas).
Según esta encuesta, 11,3 M de hectáreas de formaciones de bosques desaparecen anualmente, lo cual representa aproximadamente un 0;60 % de su superficie. Estas formaciones parecen ser sustituidas por otros tipos de ocupación del suelo (como, por ejemplo, agricultura, malezas y zarzales, aglomeraciones urbanas, etc.). No obstante, esta desaparición relativa disminuye a un 0,38 % anual, si se tiene en cuenta el hecho de que, después del paso de los cultivos itinerantes, numerosos terrenos desbrozados son recolonizados por un renuevo natural que, en caso de abandono, puede volver a recuperar el estado de formación de bosque.
A pesar de que las cifras anteriores sean inferiores a aquellas que habían sido presentadas por numerosos autores, no es menos cierto que las mismas siguen constituyendo una preocupación. Efectivamente, si bien el fenómeno de destrucción de los bosques tropicales no es general ni uniforme en el mundo, es grave sin duda alguna en ciertas zonas críticas, como por ejemplo El Sahel, las pequeñas islas montañosas superpobladas y las zonas marginales o montañosas.
El autor del artículo llega a la conclusión de que el bosque tropical únicamente podrá ser conservado en la medida de que, naturalmente su presencia siga siendo útil para el hombre, pero también y, sobre todo, que en la medida que se produzca una verdadera revolución agrícola al alcance de los pequeños campesinos, cuyo efecto consistirá en reducir, como así ha ocurrido en los países actualmente ricos y templados, la presión del hombre sobre el bosque.
También se llega a la conclusión en este artículo de que será preciso ayudar intensa y directamente, es decir en el propio terreno, a los autores de la mayor parte de las destrucciones de bosques tropicales, es decir, los pequeños campesinos pobres.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen245
-
PDF (Français)29
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1982 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).