Histoire évolutive de l’arbre fruitier Dacryodes edulis : implications pour sa conservation et sa gestion durable

Autores/as

a:1:{s:5:"fr_FR";s:23:"Université de Lausanne";}

DOI:

https://doi.org/10.19182/bft2022.352.a36860

Resumen

En los ecosistemas forestales tropicales, el ser humano siempre se ha beneficiado de las especies vegetales útiles, ya sea como fuente de alimento, fibra, combustible o medicina. Entre estos productos forestales, algunos se han ido cultivando progresivamente, lo que levanta interrogaciones tanto sobre los impactos evolutivos de las interacciones planta-hombre, como sobre la sostenibilidad de los métodos actuales de gestión de estos recursos. Este es el caso del safou (Dacryodes edulis, Burseraceae), un frutal emblemático de África Central.

Esta tesis doctoral aborda la dinámica de la diversidad cultivada del safou mediante un enfoque interdisciplinar que combina la genética de poblaciones y la etnoecología, con el fin de comprenderla historia evolutiva de la especie a lo largo del tiempo, así como los efectos de los cambios contemporáneos en sus métodos de cultivo. El enfoque genético centrado en la historia evolutiva del safou ha permitido identificar diferentes grupos genéticos en su área de distribución. Los patrones de distribución del ADN de los cloroplastos parecen ser el resultado de eventos de glaciación del Cuaternario más que del cultivo de la especie. El énfasis sobre el conocimiento de los cultivadores en el enfoque etnoecológico pone de manifiesto la fina nomenclatura que han establecido, y las diferentes preferencias que tienen según los usos de la fruta: se observa un cambio a favor del criterio del tamaño de la fruta entre los que pretenden vender su producción al mercado urbano. Por último, la intersección de los dos enfoques ha permitido sacar a la luz los efectos de las redes informales de intercambio de semillas en la distribución de la diversidad genética. Así, las semillas utilizadas para plantar árboles en la ciudad proceden principalmente de intercambios a larga distancia. En consecuencia, los niveles de diversidad son iguales o incluso superiores en las zonas urbanas que en las rurales.

En conjunto, estos resultados permiten concluir que existe una gran diversidad de conocimientos, prácticas y usos en torno al safou, que no genera, por el momento, efectos perjudiciales sobre su diversidad intraespecífica. El safou es un modelo estratégico para estudiar el efecto de las prácticas humanas sobre la diversidad genética en África Central, aunque todavía quedan muchos interrogantes de investigación sobre el origen de su cultivo y difusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Número

Sección

RESUMENES DE TESIS DE TITULACIÓN
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    685
  • PDF-Open access (Français)
    345

Recibido

2022-01-26

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

Rimlinger, A. (2022). Histoire évolutive de l’arbre fruitier Dacryodes edulis : implications pour sa conservation et sa gestion durable. BOIS & FORETS DES TROPIQUES, 352, 97–98. https://doi.org/10.19182/bft2022.352.a36860