BÉNÉFICES SOCIOCULTURELS ET ENVIRONNEMENTAUX DES VERGERS FAMILIAUX DES HAUTS PLATEAUX DU MEXIQUE
DOI :
https://doi.org/10.19182/bft2016.329.a31310Mots-clés
vergers familiaux, bénéfices socioculturels, familles rurales, béné- fices environnementaux, agro-écosys- tèmes, MexiqueRésumé
Cette étude vise à analyser les percep- tions des agro-écosystèmes sur le plan socioculturel et environnemental parmi les propriétaires de vergers familiaux situés dans la zone de transition écolo- gique de l’État de Mexico. La méthodo- logie comporte trois étapes : 1) carac- térisation géographique des localités et des agro-écosystèmes ; 2) analyse des bénéfices sociaux des vergers ; 3) potentiel des vergers et problèmes ren- contrés. L’enquête s’est déroulée sur douze localités situées dans trois munici- palités de l’État de Mexico, à l’aide d’en- tretiens semi-structurés complétés par des observations directes sur le terrain. Les vergers familiaux sont une source de nombreux bénéfices sociaux, environne- mentaux, écologiques et culturels : ils contribuent au bien-être des familles par la production de fruits, de condiments et de plantes utilisées dans diverses céré- monies, récoltées pour l’autoconsomma- tion, la vente ou le troc. Ces vergers sont également une source de bois de feu, de bois de construction, de piquets et d’ornements. Ils sont ainsi à considérer comme des agro-écosystèmes de grande importance et dont le fonctionnement repose sur des relations complexes entre l’ensemble de leurs composantes. Les bénéfices socioculturels et environne- mentaux de ces agro-écosystèmes pro- ductifs aux fonctions multiples peuvent être un atout considérable pour la réus- site de stratégies de cohésion sociale et de sécurité alimentaire en milieu rural, tout en contribuant à la préservation des ressources naturelles de la région.
Téléchargements
Références
AFAC (Agricultura Familiar Agroecológica Campesina), 2011. Agricultura familiar agroecológica campesina en la comunidad andina. Una opción para mejorar la segu- ridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. Secretaría General de la Comu- nidad Andina, 54 p. http://www.comunidadandina.org/ Upload/2011610181827revista_agroecologia.pdf
Albuquerque U. P., Andrade L. H. C., Caballero J., 2005. Structure and floristics of homegardens in Northern Brazil. Journal of Arid Enviromental, 62: 491-506.
Altieri M., 2009. Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. SOCLA, Medellín, Colombia, 65 p.
Altieri M., Nicholls C., 2013. Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7 (2): 65-83.
Bertoni M., López M., 2010. Percepciones sociales ambien- tales. Valores y actitudes hacia la conservación de la Reserva de Biosfera “Parque Atlántico Mar Chiquita” Argentina. Estu- dios y Perspectivas en Turismo, 19: 835-849.
Cahuich D., Huicochea L., Mariaca R., 2014. El huerto fami- liar, la milpa y el monte Maya en las prácticas rituales y cere- moniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche. Relaciones, 35 (14): 157-184.
Calvet L., Garnatje T., Parada M., Vallés J., Reyes V., 2014. Más allá de la producción de alimentos: los huertos fami- liares como reservorios de diversidad biocultural. Ambiente, 107: 1-15.
Cano M. R., De la Tejera B., Casas A., García R. B., 2010. Migración rural y huertos familiares en una comunidad indígena del centro de México. Botanical Sciences, 90 (3): 287-304.
CBD (Convenio sobre la diversidad biológica), 2010. Las Metas de Aichi para la diversidad biológica. Convenio sobre la diversidad biológica, 1 p. [Online] https://www.cbd.int/ sp/targets/
Chablé R., Palma D., Vázquez C., Ruiz O., Mariaca R., Ascen- cio J., 2015. Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosis- temas y Recursos Agropecuarios, 2 (4): 23-39.
Colín H., Hernández A., Monroy R., 2012. El manejo tradicio- nal y agroecológico en un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad. Etnobiología, 10 (2): 12-28.
Cunha C., Sobral I., Jane L., 2010. Percepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de conser- vación. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19: 1121- 1135.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimen- tación y la Agricultura), 2005. Los medios de vida crecen en los huertos familiares. Diversificación de los ingresos rurales mediante las huertas familiares. Roma, 21 p.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta- ción y la Agricultura), 2015. El estado mundial de la agricul- tura y la alimentación. La innovación en la agricultura fami- liar. Roma, 175 p.
Fernández Y., 2008. ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 14 (43): 179-202.
García E., 1982. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía. UNAM, 252 p.
García-Frapolli E., Toledo V., Martínez-Alier J., 2008. Apropia- ción de la Naturaleza por una comunidad Maya-Yucateca: Un análisis económico-ecológico. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 27-42.
Garnatje T., Calvet L., Parada M., Rigat M., Vallés J., Reyes V., 2011. Los huertos familiares del pirineo. Aproximaciones etnobotánicas y etnoecológicas del Pirineo Catalán. Métode, 72: 73-76.
Gaytán C., Vibrans H., Navarro H., Jiménez M., 2001. Manejo de huertos familiares periurbanos de San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 69: 39-62.
Gispert Cruells M., Vales A. M., Vilamajó Alberdi D., 2010. Els horts familiars de Méxic i de Cuba. Interrelació existent entre l’entorn natural, la societat i les identitats culturals a l’Amèrica tropical. Revista d’Ethnologia de Catalunya, 36: 104-115.
Gliessman S. R., 2002. Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica, Sleeping Bear Press, 359 p.
Gliessman S. R., Rosado-May F. J., Guadarrama-Zugasti C., Jedlicka J., Cohn A., Mendez V. E., Cohen R., Trujillo L., Bacon C., 2007. Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16 (1): 13-23.
GTZ (Agencia Alemana de Cooperación Técnica), 2008. Huer- tos familiares: tesoros de diversidad.
Guerrero A., 2007. El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concep- ción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 63: 105-124
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- mática), 2010. Marco Geoestadístico Nacional. INEGI, México. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoesta- distica/m_g_4.aspx
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- mática), 2010. XII Censo de Población y Vivienda 2010. Consultado el 15 de marzo de 2015. INEGI. http://www. inegi.org.mx
Juan J., 2013. Los huertos familiares en una provincia del subtrópico Mexicano. Análisis espacial, económico y sociocultural. Ed. Eumed, 136 p. http://www.eumed.net/ libros-gratis/2013/1251/index.htm
López E., López J. A., Beltrán A., Aguilera L., 2012. Composi- ción de la flora arbórea en el Área Natural Protegida Tenan- cingo-Malinalco-Zumpahuacán, Estado de México, México. Polibotánica, 34: 51-98.
Lok R., 1998. El huerto casero tropical tradicional en Amé- rica Central. In: Lok R. (Ed.). Huertos Caseros Tradicionales de América Central: características, beneficios e importan- cia, desde un enfoque multidisciplinario. CATIE, Turrialba, Costa Rica, p. 07-28.
Magaña M., 2012. Etnobotánica de las plantas medicinales en los huertos familiares de Tabasco. In: El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR, p. 176-196.
Mariaca R., 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR, 551 p.
Massieu Y., Chapela F., 2007. Valoración de la biodiversi- dad y el conocimiento tradicional: ¿un recurso público o privado? In: Concheiro L. and López F. (Coord.). Biodiversi- dad y conocimiento tradicional en la sociedad rural: entre el bien común y la propiedad privada. CEDRSSA, México, p. 339-373.
Nair P. K., 1993. Homegardens. In: Nair P. K. An introduction to agroforestry. Kluwer Academic Publishers, The Nether- lands, p. 85-97.
Rebollar S., Santos V., Tapia A., Pérez C., 2008. Huertos fami- liares. Una experiencia en Chancah Veracruz, Quintana Roo. Polibotánica, 25: 135-154.
Rigat M., Garnatje T., Vallés J., 2009. Estudio etnobotánico del alto valle del río Ter (Pirineo catalán): resultados preli- minares sobre la biodiversidad de los huertos familiares. In: Llamas F. and Acedo C. (Coord.). Botánica pirenai- co-cantábrica en el siglo XXI, Universidad de León, España, p. 399-408.
Rivas G., Rodríguez A., 2013. El huerto familiar: algunas consideraciones para su establecimiento y manejo. Una forma de contribuir a la seguridad alimentaria. CATIE, Costa Rica, 38 p.
Rivas G., 2014. Huertos familiares para la conservación de la agrobiodiversidad, la promoción de la seguridad alimen- taria y la adaptación al cambio climático. Ambiéntico, 243: 4-9.
Santana M., Parra M., Salvatierra E., Arce A., Montagnini F., 2013. Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán. Economía, Sociedad y Territorio, 13 (43): 641-674.
Santana M., Navarrete D., Mateo J., 2015. Riqueza de espe- cies en huertos familiares caseros de tres municipios de la región Otomí Tepehua, Hidalgo, México. In: Montagnini F., Somarriba E., Murgueitio E., Fassola H., Eibl B. (Coord.). Sis- temas agroforestales. Funciones productivas, socioeconó- micas y ambientales. CATIE, Costa Rica, p. 405-422.
Sarandón S., Flores C., 2014. Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. Edulp, Argentina, 466 p.
Toledo V. M., 2005. La memoria tradicional: la importancia Agroecológica de los saberes locales. Leisa, 20 (4): 16-19.
Vallejo B., Osorio M., Ramírez I., Nava G., Franco S., 2013. Análisis social sobre los habitantes de la comunidad de La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estu- dios y Perspectivas en Turismo, 22 (3): 425-449.
Van der Wal H., Huerta E., Torres A., 2011. Huertos familiares en Tabasco: Elementos para una política integral en materia de ambiente, biodiversidad, alimentación, salud, produc- ción y economía. Secretaria de Recursos Naturales y Protec- ción Ambiental, Gobierno del Estado de Tabasco y ECOSUR, 149 p.
Vilamajó D., Gispert M., Vales M., Gonzalez A., Rodríguez H., 2011. Los huertos familiares como reservorios de recursos fitogenéticos arbóreos y de patrimonio cultural en Rayón, México y El Volcán, Cuba. Etnobiología, 9 (1): 22-36.
White L., Juan J., Chávez C., Gutiérrez J., 2013. Flora medi- cinal en San Nicolás, municipio de Malinalco, Estado de México. Polibotánica, 35: 173-206.
Téléchargements
Numéro
Rubrique
-
Résumé508
-
PDF246
Reçu
Accepté
Publié
Comment citer
Licence
(c) Tous droits réservés CIRAD - Bois et Forêts des Tropiques 2017
Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .
Les articles sont publiés en Accès libre. Ils sont régis par le Droit d'auteur et par les licenses créative commons. La license utilisée est Attribution (CC BY 4.0).