NATURALEZA Y PERIODICIDAD DE LOS ANILLOS DE CRECIMIENTO EN MADERAS TROPICALES: ¿SIRVEN PARA SABER LA EDAD DE LOS ÁRBOLES?
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft2016.327.a31296Palabras clave
anillos, crecimiento, diámetro aprovechable, rayos X, madera tropical, África.Resumen
En un enfoque de planificación del apro- vechamiento forestal es necesario saber a qué edad se pueden aprovechar los árboles africanos, tanto en el caso de la madera de selvas tropicales como la leña de sabanas. Sin embargo, el seguimien- to del crecimiento durante varios años es muy poco frecuente. ¿Podemos entonces utilizar los anillos de crecimiento para tener una idea, al menos aproximada, de la edad de los árboles aprovechables? En su primera parte, este artículo meto- dológico, publicado hace casi 40 años en francés y hoy traducido al inglés, presen- ta primero de modo general la naturaleza y anatomía de los anillos de los árboles de maderas africanas. Luego se explica cómo individualizar y contabilizar dichos anillos, cuando son poco visibles con lupa, mediante tratamiento mecánico de superficie y además radiográfica con rayos X. La segunda parte se dedica a los medios para determinar la periodicidad en la formación de anillos. Evidentemen- te se aborda la principal dificultad, que consiste en el desfase entre crecimiento vegetativo y sucesión de estaciones en una misma especie tropical. Desde la dé- cada de 1920 se han utilizado diferentes métodos para analizar la dinámica de la formación de madera en las especies forestales tropicales. Las extracciones pe- riódicas de cambium efectuadas girando alrededor del árbol son un método inte- resante, pero destructivo. Las incisiones en la corteza dejan cicatrices en la made- ra que permiten su datación en distintos puntos. Otro método consiste en practi- car una incisión anual y colocar una cinta métrica alrededor del árbol que, gracias a un seguimiento regular y mensual, permi- tirá saber los períodos de formación de la madera. Dos años de observación bastan para lograr buenos resultados.
Descargas
Citas
Bowers N. A., 1964. New method of surfacing wood speci- mens for study. Tree-ring Bulletin, 26 (1/4), Tucson, Arizona, 1964.
Chowdhury K. A., 1939-1940. The formation of growth rings in Indian trees. Indian Forest Records, 2 (1), 1939; 2 (2) and
(3), 11-140.
Coster Ch., 1927-1928. Zur Anatomie und Physiologie der Zuwachszonen - und Jahresringbildung in den Tropen Ann. Jard. Bot. Buitenz. vol. XXXVII, 1927, und vol. XXXVIII, 1928.
Hummel F. C., 1946. The formation of growth rings in Entan- drophragma macrophyllum A. Chev. and Khaya grandifoliola
C. D. C. Empire Forestry Review, 25 (1).
Kisser J., Lehnert I., 1951. Un nouveau procédé pour dis- tinguer le bois initial du bois final chez les conifères. Mitt. Osterr. Ges. für Holzforschung, Vienne, 3 (1).
Lowe R. G., 1959. Periodic growth in Triplochiton scleroxylon K. Schum. Technical note n°13, Dep. For. Research, Ibadan, Nige- ria, introduced at the 13th IUFRO Congress, Viena, 25/5-S/5.
Patterson A. E., 1959. Distinguishing annual rings in diffous porous tree species. Journal of Forestry, 57 (2).
Polge H., 1963. L’analyse densitométrique des clichés radio- graphiques. Annales de l’École Nationale des Eaux et Forêts, XX, 4, Nancy.
Tchinkel H. M., 1963. Annual growth rings in Cordia alliodora. Turrialba, vol. 16, n°1.
Descargas
Número
Sección
-
Resumen855
-
PDF (Français)518
Recibido
Aceptado
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2015 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).