El desbroce mejorado de las tierras. Una práctica de agroforestería adoptada por los campesinos del Sahel
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1998.255.a19966Palabras clave
Plantas madereras, Recursos naturales, Regeneración natural, Agroforestería, Niger, SahelResumen
El rápido crecimiento de la población, así como las cada vez peores condiciones pluviométricas han acarreado en el Sahel una degradación de los recursos naturales. Entre las repercusiones de esta degradación se pone de manifiesto una reducción, por no decir una desaparición, del vuelo forestal en numerosas áreas rurales de la región.
Los diversos estudios llevados a cabo en el departamento de Maradi (Níger) han evidenciado claramente una modificación del comportamiento de las poblaciones locales en cuanto a la gestión de sus recursos arbustivos y forestales. En tanto que abundaban dichos recursos, la población los aprovechaba de forma minera, y con suma frecuencia más allá del límite que permite su reproducción, que ha dado lugar así a una importante escasez de madera durante los años 80. De cara a la escasez de la producción maderera, la población de esta región se ha dado cuenta de la necesidad de pasar de la etapa de depredación a aquella de la gestión de estos recursos, habiéndose desarrollado de este modo en varias decenas de aldeas, de forma casi espontánea, la práctica de la protección de los retoños arbustivos y de árboles que crecen naturalmente en los campos entre dos períodos de cultivo. Esta práctica, localmente denominada de «desbroce mejorado», ha permitido la revegetalización de las tierras en numerosas aldeas de la región.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen400
-
PDF (Français)22
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).