Ritmos de crecimiento de algunas especies de Guayana
DOI:
https://doi.org/10.19182/bft1988.217.a19593Palabras clave
Crecimiento, Anillo de crecimiento, Dendrometría, Guayana Francesa, América del SurResumen
Entre 1979 y 1984 se ha procedido al estudio de los ritmos de crecimiento de 10 especies madereras en el bosque denso de Guayana, por aplicación de dos métodos simultáneos: las quemadyras anuales del cambium y la instalación de dendrómetros de cinta.
La lectura de los dendrómetros de cinta se ha efectuado por períodos de medio mes. Se advierte una relación global perfectamente clara entre los ritmos de crecimiento y la pluviometría, con ciertas particularidades apreciables entre especies e individuos. Se analiza una neta distinción en los promedios anuales entre las especies de madera blanda y ligera (Simaruba, Copara) y las especies de madera dura y pesada (Gupi, St. Martín rojo), siendo sus crecimientos respectivos de 4,3 mm y de 2,6 mm anuales en consideración al radio.
La mayor parte de los datos de crecimiento que este estudio ha permitido obtener guardan conformidad con aquellos obtenidos en otros puntos, tanto en Guayana francesa como en Surinam.
El método de las quemaduras anuales se aplica para detectar la presencia y la periodicidad de los anillos de crecimiento en la madera. La datación de los árboles por sus anillos de crecimiento reconocidos como anuales resulta relativamente fácil y precisa en el caso de las especies Angelique, Copaïa, St. Martin rojo y Yayamadú; difícil en ciertos casos y aproximativa en las especies Chawari, Manil, Simaruba; muy aleatoria para el Gupi e imposible para el Grignón franco.
El muestreo en número reducido y la variabilidad, tanto inter como intraespecifica que se han observado, ha requerido la implantación de una nueva experimentación mucho más importante, emprendida en el marco de una operación piloto de ordenación forestal.
Descargas
Descargas
Número
Sección
-
Resumen258
-
PDF (Français)33
Recibido
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1988 CIRAD - Bois et Frêts des Tropiques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos se publican en Acceso Abierto. Se rigen por los derechos de autor y por las licencias creativas de Commons. La licencia utilizada es Atribución (CC BY 4.0).