Medida del valor alimenticio de los forrajes y de los sub productos utilizados en la alimentacion de los pequenos rumiantes
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9725Palabras clave
Ovinos, Caprinos, Sorghum bicolor, Zea mays, Pennisetum glaucum, Arachis hypogaea, Lablab purpureus, Ingestión de nutrientes, Digestibilidad, Valor energético, Valor nutritivo, SchizachyriumResumen
Se determinaron los valores alimenticios de seis forrajes disponibles localmente, mediante dos estudios de digestibilidad, en corderos Toronké. El primer estudio fue sobre la paja de tamojal (PB) y pajas de sorgo (PS). Las ingestiones de PB y de PS fueron respectivamente de 62 y 51 g de MS/kg P0,75. Los valores energéticos fueron de 0,71 y 0,60 UFL/kg de MS respectivamente para la PB y las PS. Las tenencias en materias nitrogenadas digestibles (MAD) fueron de 3 y 1 g/kg de MS respectivamente para la PB y las PS. Así como los valores energéticos fueron bastante buenos, wlos valores nitrogenados fueron bajos, representando un obstáculo importante para la producción animal en Malí. El segundo estudio fue sobre las hojarascas de cacahuete (FA), las hojarascas de dólicos (FD), las pajas de maíz (PM) y de mijo (PL). Las ingestiones fueron de 97, 99, 40 y 35 g MS/kg P0,75 respectivamente para FA, FD, PM y PL. Las digestibilidades de los elementos fueron más elevadas en las hojarascas que en las pajas, con excepción de la CB. Las tenencias en MAD de las pajas fueron negativas. Las de las hojarascas fueron de 67 y de 58 g/kg MS respectivamente para la FA y la FD. Los valores energéticos de los alimentos fueron de 0,76, 0,63, 0,50 y 0,42 UFL/kg de MS respectivamente para la FA, la FD, las PM y PL. Las pajas presentaron un valor energético bajo y un valor nitrogenado nulo. Las hojarascas ricas en MAT, de digestibilidad y de ingestibilidad elevadas, pueden contribuir al mejoramiento del valor alimenticio de las pajas de cereales mediante un suplemento apropiado.
Descargas
Descargas
-
Resumen1320
-
PDF (Français)1546
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© H.Nantoumé et al., publicado por CIRAD 2000

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.