Caza de subsistencia en un frente pionero en el Amazonas: el caso de Uruará

Autores/as

    T. Bonaudo, Y. Le Pendu, P. Chardonnet, F. Jori

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.9786

Palabras clave


Caza, Agouti, Armadillo, Tayassu tajacu, Vida silvestre, Proteína de origen animal, Protección ambiental, Amazonia, Brasil

Resumen

La caza, aunque prohibida, es ampliamente practicada por las poblaciones rurales instaladas a lo largo de la ruta transamazónica. En 1997, se realizó un diagnóstico de esta caza de subsistencia en la comunidad de Uruará, en Brasil. Las tres técnicas de caza comúnmente utilizadas fueron la batida, la caza por acecho y por trampa. Cada una permite la explotación preferencial de un tipo de caza. A pesar del empleo de técnicas de caza rudimentarias, 62% de las salidas fueron fructuosas. El radio de acción máximo de un cazador fue de cinco kilómetros alrededor de su domicilio, lo que delimitó un territorio de caza de 80 km². El número de especies explotadas fue bajo: paca (Agouti paca), ciervos (Mazama sp.) y pecarí de collar (Tayassu tajacu) proporcionaron mas del 70% de la carne de caza. El Mazama rojo (Mazama americana), especie favorita, y el paca han sufrido la presión de caza más fuerte. Además de un papel social y lúdico, la caza tiene una importancia alimenticia verdadera. El consumo promedio de carne de caza varió de 36 a 45,9 g por individuo por día (o sea 13,1 a 16,7 kg por individuo por año), según el origen citadino o rural de los cazadores. La actividad cinegética no parece ser el factor esencial de la perdida de la biodiversidad, la cual estaría mas bien ligada a la transformación del ecosistema forestal en zonas agrícolas: el hábitat es parcelado, lo que conlleva una disminución de la biodiversidad. El manejo participativo de la fauna y el desarrollo de nuevas actividades, tales como la cría de animales silvestres, pueden participar a la conservación de los recursos naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

  • T. Bonaudo Cirad-tera, TA 60/15, 73 rue J.F. Breton, 34398 Montpellier Cedex 5, France
  • Y. Le Pendu Universidade Federal do Pará, departamento de Psicologia Experimental, 66 075 900 Belém, Pará, Brasil
  • P. Chardonnet Cirad-emvt, TA30/F, Campus international de Baillarguet, 34398 Montpellier Cedex 5, France
  • F. Jori Cirad-emvt, TA30/F, Campus international de Baillarguet, 34398 Montpellier Cedex 5, France
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    520
  • PDF (Français)
    247

Publicado

2001-03-01

Cómo citar

Bonaudo, T., Le Pendu, Y., Chardonnet, P., & Jori, F. (2001). Caza de subsistencia en un frente pionero en el Amazonas: el caso de Uruará. Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 54(3-4), 281–286. https://doi.org/10.19182/remvt.9786

Número

Sección

Otros

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.