Manejo de los recursos naturales : regeneracion de bourgoutières (Echinochloa spp.) en la curva del rio Niger en Mali
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9083Palabras clave
Echinochloa, Recursos naturales, Degradación, Regeneración, Pastoreo, Ganadería, Desertificación, Medio ambiente, Población rural, Política agraria, Factores climáticos, Río Niger, Malí, SahelResumen
La curva del rió Niger en Mali es una región en la que desde el principio de los años 1970, se observan numerosos fenómenos de desertificación. De esta manera, las bourgoutières, ricas praderas inndables, han practicamente desaparecido del Círcula de Tombouctu entre 1970 y 1985. El presente artícula describe los esfuerzos llevados a cabo por las poblaciones de esta división administrativa y por Vétérinaires Sans Frontières para oponerse a la degradación de estas praderas de bourgou. Se tocan aspectos técnico, de organización y economico del “programa bourgou”, el cuál llevó a la regeneración de más de 2 000 ha, analizando luego el aprendizaje obtenido mediante esta experienca. Desde el punto de vista medio ambiente, se alcanzo un equilibrio frágil, el cuál estaría de nuevo bajo riesgo debido a una nueva degradación climática. El uso abusivo por parte de los hatos ha demostrado ser un factor adicional más que un factor primario de degradación. Desde el punto de vista de la organización de los beneficiaros, el trabajo de la regeneración de las bourgoutières ha traído como consecuencia fundamental la parkerización de los antiguos pastizales y su atribución a individuos responsables del mantenimiento, en el marco de las reglas colectivas establecidas. Pero desde el punto de vista del derecho territorial, el autor estima que no existen aun las armas necesarias para el manejo de los conflictos sobre los recursos naturales y la defensa de Los promotores de actividades de regeneración.
Descargas
Descargas
-
Resumen411
-
PDF (Français)420
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© J.M.Bonis Charancle, publicado por CIRAD 1994

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.