Parasitismo de los pequeños rumiantes en la zona peri-urbana de Sokodé, Togo. I. Ovinos
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9874Palabras clave
Ovino, Trypanosoma, Nematoda, Hematocrito, TogoResumen
Un estudio parasitológico transversal, llevado a cabo sobre 359 muestras de origen ovino de la zona peri-urbana de Sokodé (región central de Togo) permitió el diagnóstico de la coccidiosis (prevalencia de 33%) y de nemátodos gastrointestinales (88%), representados por Trichostrongylus sp., Cooperia sp., Oesophagostomum sp. y Haemonchus sp. Por otro lado, fueron encontrados (16%) nemátodos pulmonares (Protostrongylus rufescens), así como el céstodo Monieza sp. (8%). Los tremátodos estuvieron representados por Paramphistomum sp. (15 %), Fasciola sp. (1 %) y Schistosoma sp. (una sola muestra positiva). Los tres principales agentes de la sarna estuvieron presentes (Sarcoptes sp., Psoroptes sp. y Chorioptes sp.). Las garrapatas estuvieron representadas por Amblyomma sp. y Boophilus sp. Los análisis serológicos revelaron que 22% de los animales eran seropositivos para Toxoplasma gondii y que 79% fueron positivos para Oestrus ovis, a pesar de la ausencia de larvas (por sondeo de la cavidad nasal). Combinando los efectos sobre el hematocrito de diferentes clases de infecciones parasitarias de la tripanosomosis, de los nematodos gastrointestinales y de las infecciones mixtas, se constató que la tripanosomosis (13%) es la parasitosis con mayor impacto sobre los parámetros de salud. Varios análisis estadísticos, que tomaron en cuenta los factores ambientales, genéticos y de manejo, permitieron una mejor comprensión de las interacciones huésped-medio ambiente.Descargas
Descargas
-
Resumen647
-
PDF (Français)1181
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© P.Bastiaensen et al., publicado por CIRAD 2003

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.