Aplicación secuencial del lambda-cialotrina sobre el ganado mediante el método ElectrodynTM. Resultados obtenidos en Togo en el cuadro de la lucha contra la tripanosomosis animal africana
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9823Palabras clave
Ganado bovino, Trypanosoma, Método de aplicación, Insecticida, Innovación, Glossina, Método de control, TogoResumen
El aumento de los precios en los productos importados, que siguió a la devaluación del franco CFA en 1994, tornó difícil para los criadores el acceso a los productos de tipo pour-on, obligándolos a volverse hacia métodos menos fiables para el combate, no sólo de las garrapatas, sino también de la tripanosomosis animal africana (TAA), transmitida por las moscas tsé-tsé o las glosinas. Con el fin de paliar este problema, el proyecto de lucha contra la tripanosomosis animal en Togo (PLTA) experimentó un nuevo método de aplicación, reuniendo las ventajas del método pour-on a un costo reducido: ElectrodynTM (Zeneca). Este método se basa en la pulverización electrónica de una fórmula insecticida (Karate 2,5 ED®), a base de lambda-cialotrina a 1%. El estudio se llevó a cabo sobre 170 animales, en la población de Skriback, en el norte de Togo (con 304 cabezas al final del estudio). Se trataron todos los animales de marzo 1996 a marzo 1997; de julio 1997 a julio 1998, se trató solamente la mitad. Antes de realizar la primera administración del producto, se hicieron encuestas preliminares, durante un ano (febrero 1995 a febrero 1996), esto con el fin de tener datos precisos sobre la presión de las glosinas en la zona y de poder comparar la densidad antes y después del tratamiento. Los resultados indican que este sistema fue muy eficaz bajo las condiciones de este trabajo. La intervención permitió reducir la densidad de las glosinas de 99,55% y asociada al tratamiento tripanocida, la reducción de la prevalencia de la TAA fue de 17 a 2%; asociada a una desparasitación regular de los animales, permitió igualmente la mejoría del hematocrito medio del hato de 27 a 32,5%. Desde el punto de vista económico, el método Electrodyn representa un tercio del precio de la aplicación mediante el método de pour-on clásico. Ofrece también un potencial considerable al combinarlo con la protección fitosanitaria (algodón). La manipulación del aplicador (de largo fijo) y el costo de las baterías relativamente elevado son inconvenientes que pueden representar un obstáculo para la aceptación de la técnica.Descargas
Descargas
-
Resumen550
-
PDF (Français)355
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© K.Batawui et al., publicado por CIRAD 2002

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.