Tsé-tsé y tripanosomosis en Ghana en el siglo veinte: una revisión
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9871Palabras clave
Glossina, Ganado, Tripanosomosis, Distribución, Método de control, GhanaResumen
La tripanosomosis animal africana, transmitida por las moscas tsé-tsé (Glossina spp.) representa un obstáculo mayor, que limita la optimización del uso de la tierra para la producción agrícola en las zonas infestadas de Ghana. Durante los últimos 50 años, diversos trabajadores han tratado de cartografiar la distribución de las moscas tsé-tsé y de la enfermedad que estas transmiten, con el fin de instituir medidas de control apropiadas. Debido al aumento de la población humana y a la expansión agrícola, ha habido un retiro del grupo morsitans de las moscas tsé-tsé hacia zonas protegidas. Desde el punto de vista de la producción animal, sin embargo, miembros de los palpalis continúan a ser los vectores más importantes de la tripanosomosis, debido a que su capacidad de persistir en áreas de uso intenso de la tierra. La explotación óptima de la tripanotolerancia como medio de control de la tripanosomosis se encuentra bloqueada por el aumento de los cruces entre razas tripano-susceptibles. A pesar de que la incidencia de la enfermedad del sueño ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, no se ha investigado el estadio actual de la enfermedad. El presente trabajo realiza un estudio retrospectivo del problema de la tsé-tsé y de la tripanosomosis en Ghana, evalúa la situación presente de la enfermedad y realza varias perspectivas de investigación relevantes para el control sostenido de la enfermedad.Descargas
Descargas
-
Resumen792
-
PDF 661
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© C.I.Mahama et al., publicado por CIRAD 2003

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.