Uso de antimicrobianos y detección de Enterobacteriaceae resistente a la cefatoxima en la cadena de producción del cerdo, estado Ogun, Nigeria
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.31911Palabras clave
cerdo, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacteriaceae, resistencia a los antimicrobianos, cefotaxime, NigeriaResumen
La cefotaxima pertenece al grupo de antimicrobianos de las cefalosporinas de tercera generación, que están clasificados como críticos para el tratamiento de infecciones en humanos. El aumento en la incidencia de bacterias resistentes a la cefotaxima (C-R) con origen animal es importante para la salud pública mundial. Este estudio investigó la presencia de Enterobacteriacea C-R en la cadena de producción porcina en el estado de Ogun, Nigeria, y examinó los aislamientos de C-R para la producción de b-lactamasa de espectro extendido (BLEE). Se estudiaron también los conocimientos, la actitud y las prácticas de los criadores de cerdos, referentes al uso de antimicrobianos. Se detectaron bacterias C-R en 54 (17,8%) de 303 muestras. Los aislamientos de C-R se identificaron como Escherichia coli (n = 22), Klebsiella spp. (n = 17), Ente- robacter aerogenes (n = 10) y Citrobacter freundii (n = 5). Los organismos estaban presentes en las heces de cerdos de finca (15/109; 13,7%), carne de cerdo fresca en mataderos (19/40; 47,5%), carne de cerdo congelada en tiendas minoristas (7/28; 25,0%), superficies de corte de utensilios de carnicero (7/52; 13,5%) y agua efluente de mataderos (6/41; 14,6%). No se detectó bacteria C-R en carne de cerdo lista para el consumo. Tres aislamientos de Es. coli y uno de K. pneumoniae fueron productores de BLEE y presentaban la variante del gen blaCTX-M-15 BLEE. La Es. coli productora de BLEE perteneció al grupo filogenético A. Todos los aislamientos C-R fueron resistentes a más de tres antimicrobianos de diferentes clases de antimicrobianos. La tetraciclina, ampicilina, amoxicilina, ciprofloxacina y enrofloxacina se encontraron entre los antimicrobianos comúnmente utilizados en la producción porcina, mientras que las cefalosporinas se usaron rara vez. Los finqueros sabían que los cerdos podían servir como reservorios de bacterias patógenas transmisibles a los humanos. Sin embargo, no sabían que el uso de antimicrobianos en la producción porcina podría conducir al desarrollo y proliferación de bacterias resistentes a los antimicrobianos en los cerdos. Deben realizarse esfuerzos para mejorar la conciencia de los agricultores sobre el papel del uso de antimicrobianos en la aparición y diseminación de bacterias resistentes a los antimicrobianos en la producción animal.
Descargas
Descargas
-
Resumen1224
-
PDF 258
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
© O.E.Ojo et al., publicado por CIRAD 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.