Epidemiología de los parásitos de los ovinos en la zona forestal sur de Côte d’Ivoire
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9699Palabras clave
Ovinos, Helmintos, Control de enfermedades, bosque tropical, Cote d'IvoireResumen
Se llevó a cabo un estudio epidemiológico del parasitismo en los ovinos de la raza Djallonké en la zona forestal sur de Côte d’Ivoire, la cual beneficia de un clima tropical. Cada mes y durante dos años, se realizaron autopsias en seis corderos, de agosto 1994 a julio 1996 (n = 145). La fauna parasitaria mostró nueve especies de nematodos, en el siguiente orden de prevalencia: Trichostrongylus colubriformis (89,7%), Haemonchus contortus (84,1%), Strongyloides papillosus (49,7%), Cooperia curticei (42,1%), Oesophagostomum columbianum (25,5%), Gaigeria pachyscelis (20,2%), Trichostrongylus axei (11,7%), Trichuris globulosa (11,7%) y Bunostomum trigonocephalum (2,1%). Se observaron igualmente tres céstodos (Moniezia benedeni, M. expansa y Cysticercus tenuicollis) y tres trematodos (Paramphistomum spp., Dicrocoelium hospes y Fasciola gigantica). Los otros parásitos observados durante el estudio fueron coccidios, microfilarias, protozoarios (Babesia ovis, Trypanosoma brucei, T. congo- lense y T. vivax) y estros (Oestrus ovis). Las variaciones estacionales del parasitismo fueron evidentes, pero sin hypobiosis larval. A lo largo del año, las intensidades parasitarias y la excresión de huevos de helmintos fueron moderadas. Los animales de menos de un año de edad y los machos tuvieron intensidades más elevadas que los otros ovinos. Se propone un esquema de profilaxis antiparasitaria.Descargas
Descargas
-
Resumen458
-
PDF (Français)555
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© C.Komoin Oka et al., publicado por CIRAD 1999

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.