Transformación de los herbívoros salvajes africanos en carne comestible para comunidades locales. Uso sostenible del impala (Aepyceros melampus) dentro del pro-grama CAMPFIRE, Zimbabwe
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9631Palabras clave
Animal salvaje, Carne de animales de caza, Higiene de la carne, Sacrificio, Unidades móviles, Innovación, ZimbabweResumen
Durante mucho tiempo, la vida silvestre africana se ha considerado como una fuente potencial de proteína animal para las poblaciones humanas. Sin embargo, los proyectos con ob-jetivos de producción de carne silvestre han sido a menudo impedidos por obstáculos mayores, como salud pública y costo. El fin del proyecto Nyama, operando dentro del programa CAMPFIRE en Zimbabwe, ha sido el de suplementar a la población de la Tierra Comunal de Omay (distrito de Nyaminyami) con carne de impala (Aepyceros melampus), en una forma regular y de acuerdo con la ley nacional de salud pública. El presente artículo describe las innovaciones técnicas (carnicería móvil y puntos de distribución de carne), el procedimiento seguido durante las operaciones de recolección y el resumen financiero de estas actividades, durante la fase inicial del proyecto. En 1996, el sistema de producción fue traspasado al Consejo del Distrito de Nyaminyami, quien ha seguido con el proyecto en forma independiente.
Descargas
Descargas
-
Resumen556
-
PDF 177
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© E.Feron et al., publicado por CIRAD 1998

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.