Tratamiento de los tallos de maíz con úrea y su utilización en la producción lechera en una región productora de café y de platano en Tanzania

Autores/as

    M. Chenost, V. Royer, J.M. Centrès, F. Gaillard, J. Davis

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.9416

Palabras clave


Ganado bovino, Vacas lecheras, Alimentación de los animales, Maíz, Tallos, Urea, Amoníaco, Digestibilidad, Valor nutritivo, Producción lechera, República Unida de Tanzanía

Resumen

Entre 1988 y 1990, se experimentó un tratamiento a base de amoniaco por hidrólisis de la úrea, tanto a nivel individual, en fosas, como de la cooperativa, sobre pilas de tallos de maíz cultivado en la meseta Masai en Tanzania. Estos tallos constituyen un recurso indispensable durante la estación seca para el sistema forrajero de los pequeños productores lecheros, instalados sobre las vertientes montañosas de estas regiones. Se describen detalladamente las modalidades del tratamiento, en fosa y en pila. El aumento del contenido en equivalente nitrogenado (N x 6 ,25) se encuentra entre 37 y 48 y entre 44 y 73 g/kg MS para el tratamiento en fosa y en pila respectivamente. La digestibilidad de la MS (en porcentaje de MS), estimada mediante el método enzimático de celulasa de Rexen, aumenta con valores comprendidos entre 10,0 y 14,1 y entre 11,9 y 16,1 puntos para el tratamiento en fosa y en pila respectivamente. La substitución de los tallos de maíz no tratados por aquellos tratados, en la ración diaria de las vacas de producción moderada (5 a 6 kg de leche por ordeño por día, además de la leche consumida por el ternero) permitió, a un mismo nivel de complementación, un aumento promedio de la producción lechera de 0,8 kg por vaca por día, la cuál fue medida en 25 explotaciones. Esta mejora es inferior a la esperada, tanto con respecto al aumento del valor alimenticio, como en comparación a la observada bajo condiciones similares. Sin embargo, la mayoría de los 276 criadores apreciaron este aumento, el cual fue objeto de un estudio socio-económico en 1990. Debe profundizarse sobre el grado de interés que puede representar el tratamiento, así como su importancia a nivel socio-económico y zootécnico. La importancia actual se debe a la simplificación de las operaciones de colecta y transporte de los tallos de maíz desde el sitio de producción en la meseta, hasta su sitio de utilización en montaña. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    334
  • PDF (Français)
    583

Publicado

1993-04-01

Cómo citar

Chenost, M., Royer, V., Centrès, J., Gaillard, F., & Davis, J. (1993). Tratamiento de los tallos de maíz con úrea y su utilización en la producción lechera en una región productora de café y de platano en Tanzania. Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 46(4), 597–608. https://doi.org/10.19182/remvt.9416

Número

Sección

Otros

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.