Principales intoxicaciones vegetales en los rumiantes en zona mediterránea
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.20558Palabras clave
Rumiante, Envenenamiento, Hyoscyamus muticus, Ferula communis, Quercus coccifera, Cistus monspeliensis, Silybum marianum, ArgeliaResumen
Las intoxicaciones vegetales en los rumiantes son bastante frecuentes, pero aún mal conocidas y su importancia difícil de cuantificar, debido al hecho de la diversidad de las plantas tóxicas responsables. Los impactos de las intoxicaciones vegetales en la Cuenca mediterránea deberían ser mejor evaluados para distinguirlos de los causados por infecciones. En efecto, los veterinarios establecen difícilmente un diagnóstico de intoxicación vegetal e incriminan a menudo a agentes infecciosos. Es por lo tanto importante reunir un máximo de información objetiva, lo que es a menudo delicado en razón de las informaciones relativamente aproximativas en las descripciones de los casos. Ciertas plantas responsables de intoxicación presentan una distribución muy amplia en el sur y en el norte del Mediterráneo, incluyendo Francia. Otras, por el contrario, son relativamente específicas a los medios desérticos del Magreb y principalmente Argelia. Los animales más frecuentemente concernidos son los ovinos (61,5%), los bovinos (24,7%), los dromedarios (9%) y los caprinos (4,6%). Las intoxicaciones encontradas en los rumiantes son provocadas por Hyoscyamus muticus spp. falezlez (Coss.) Maire, Ferula communis L., Thapsia garganica, Hypericum crispum L., Tetraena cornuta (Coss.) Beier & Thulin, Drimia maritima (L.) Stearn, Quercus coccifera L., Nerium oleander L., Cistus monspeliensis L., Silybum marianum (L.) Gaertn., Sorghum drummondii (Stend.) Nees ex Millsp. & Chase, Pteridium aquilinum (L.) Kuhn, Malva parviflora L., Oxalis pes-caprae L., Sorghum halepense, Calobota saharae, Diplotaxis harra (Forssk.) Boiss.Descargas
Descargas
-
Resumen2148
-
PDF (Français)4959
Recibido
Aceptado
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
© D.Mohammedi et al., publicado por CIRAD 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.