Parasitosis de los terneros en la región septentrional de Togo
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9800Palabras clave
Ganado bovino, Trypanosoma, Babesia, Nematoda, Glossina, Hematocrito, Insecticida, TogoResumen
El examen parasitológico de 738 bovinos de tipo cebú, taurinoy de los cruces respectivos (cebú x taurino) en el norte deTogo, con edades comprendidas entre 1 y 12 meses, permitiómostrar varios agentes patógenos y vectores pertenecientes adiferentes grupos de parásitos (piroplasmas, tripanosomas,nemátodos, garrapatas y glosinas), así como de evaluar la frecuenciarelativa (Babesia 16,9% de prevalencia, Trypanosoma11,0%, estróngilos digestivos 46,4%). Se evalúan lasacciones patógenas de estos parásitos sobre los huéspedesmediante la medida del hematocrito (29,3% en promedio), elcual aumentó hacia el fin de la estación seca (31,1%) y en laszonas de aplicación de insecticidas epi cutáneos sobre elganado (29,6%), en donde fueron seguidos dentro del marcodel Proyecto regional de lucha contra la tripanosomosis animal(Plta). Desde el punto de vista epidemiológico, el parasitismode los bovinos varió en función de las zonas eco geográficas,de las estaciones, del seguimiento de los animalespor parte del Plta, de las razas, del tipo de cría y de la edadde los animales. Se confirma que la tripanosomosis y laestrongilosis son problemas importantes, en revancha, Babesiasp. aparece como un hemoparásito cuyo impacto sobre lasalud de los terneros había sido sub estimado..
Descargas
Descargas
-
Resumen456
-
PDF (Français)252
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© C.Ekpetsi Bouka et al., publicado por CIRAD 2001

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.