Variaciones estacionales de la densidad aparente y de la tasa de infección por Trypanosoma spp. de Glossina palpalis gambiensis (Vanderplank, 1949) en la zona sudanesa en Malí
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9584Palabras clave
Densidad, Variación estacional, Trypanosoma, Infección, Vegetación ripícola, MalíResumen
Glossina palpalis gambiensis infesta los bosques «ripícolas» y las galerías forestales del río Níger y sus afluentes en la zona agropastoril de Baguineda-Tienfala. La incidencia de la tripanosomiasis (ligada a la densidad aparente de esta sub-especie y a su infección tripanosómica), varía en función de la estación y del sitio. En efecto, a nivel del sitio del Tienfala (márgen izquierda del río), la densidad más elevada (21,70 glosinas/trampa/día) se observó hacia el final de la estación lluviosa y la más baja (5,23) durante la estación seca caliente. La relación de sexos fue en general favorable a las hembras (60,74%). A nivel del sitio de Baguineda (márgen derecha), la densidad más elevada (8,70) se presentó en la estación seca fría y la más baja (2,91) hacia el final de la estación lluviosa. La relación de sexos fue en general favorable a los machos (57,81%). La infección por tripanosomas fue más elevada al final que al principio de la estación de las lluvias y las tasas observadas varían, respectivamente, entre 6,66 y 10,68% contra 0,48 y 1,48%. Determinadas de acuerdo a su localización en la G. palpalis gambiensis, las infecciones fueron debidas a los sub géneros Duttonella (Trypanosoma vivax: 80%), Nannomonas (T. congolense: 4%), Megatrypanum (T. grayi: 2%) y a estadios inmaduros localizados unicamente en el intestino medio (14%).
Descargas
Descargas
-
Resumen326
-
PDF (Français)242
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© A.Djiteye et al., publicado por CIRAD 1997

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.