Prevalencia de la brucelosis bovina y comportamientos riesgosos asociadas con esta zoonosis en zona periurbana de Dakar en Senegal
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.10186Palabras clave
Ganado bovino, Ganado de leche, Brucelosis, Morbosidad, Zoonosis, Agricultura peri urbana, SenegalResumen
El objetivo del presente estudio fue el de evaluar la prevalencia y la frecuencia de los comportamientos riesgosos en la transmisión zoonótica de la brucelosis bovina en la zona periurbana de Dakar. Se determinó el estatus serológico individual de 300 bovinos, distribuidos en 30 criaderos de esta zona, mediante los tests de rosa de Bengala y de fijación de complemento. La frecuencia de los comportamientos riesgosos de esta zoonosis fue determinada gracias a dos cuestionarios epidemiológicos que permitieron el censo de los factores de riesgo conocidos en la transmisión de la brucelosis entre animales y humanos. Tomando en consideración la sensibilidad y la especificidad del test de rosa de Bengala y el de fijación de complemento utilizados en la serie, 85 y 98,75% respectivamente, la prevalencia real fue evaluada en 36,36%. Al menos un animal estaba infectado en 96,6% de los hatos. La positividad del test de fijación de complemento estuvo significativamente asociada con la edad, la raza, el aborto y la presencia de higromas en los bovinos. Los comportamientos riesgosos más frecuentemente observados en los humanos en esta zona fueron la asistencia a partos y abortos, la manipulación del feto abortado sin guantes, el consumo de leche cruda o de leche cortada no pasteurizada y de queso fresco. Estos resultados muestran que la brucelosis existe en los criaderos bovinos de leche en la periferia de Dakar. Dado que la leche producida en estos criaderos sirve de suministro para la ciudad de Dakar, deben tomarse medidas adecuadas con el fin de orientar los medios de prevención contra la brucelosis en los habitantes.
Descargas
Descargas
-
Resumen1546
-
PDF (Français)787
Recibido
Aceptado
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© D.Tialla et al., publicado por CIRAD 2014

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.