Enfermedades virales equinas en Pantanal, Brasil. Estudios desarrollados de 1990 a 1995

Autores/as

    R.A.M.S. Silva, A.M.R. Davila, L.B. Iversson, U.G.P. Abreu

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.9706

Palabras clave


Equidae, Caballos, Virosis, Anemia infecciosa equina, Enfermedades respiratorias, Encefalitis, Enfermedades transmitidas vectores, Brasil

Resumen

Los autores estudian las enfermedades virales equinas en Pantanal, Brasil, de 1990 a 1995 y reportan por primera vez la incidencia de enfermedades respiratorias virales en caballos en Pantanal. La seropositividad para el adenovirus equino fue de 42%, principalmente entre los animales de menos de 3 años de edad (61.9%). Para herpesvirus equino 1 (EHV-1) fue de 36% (50 y 22.2% de seropositividad en potrancos y yeguas respectivamente). La seropositividad observada para EHV-1/respiratorio fue de 58%. Entre los rinovirus equinos, en este trabajo solo rinovirus equino 1 (ERV-1) fue estudiado. La seropositividad para ERV-1 fue de 18%. Potros de 1 a 2 años (22.2%) presentaron títulos de 1/5. Títulos de 1/10 y 1/20 fueron observados únicamente en animales de más de 5 años de edad. La seropositividad para influenza A/Equina/2/Miami fue de 30%. Los potrancos representaron 40% y las yeguas 28.6% de todos los animales seropositivos. La seropositividad para influenza A/Equina/2/Fontainebleau fue de 42%. Potrancos y yeguas representaron 86% (43% en cada grupo) de todos los animales seropositivos. En el estudio de anemia infecciosa equina, se observó una prevalencia de 24.8%. La seropositividad entre machos fue de 14.3% y entre hembras fue de 10.6%. En la encuesta de los arbovirus, se observaron anticuerpos neutralizantes contra virus de la encefalomielitis equina del este (6.7%), encefalomielitis equina del oeste (1.2%), flavivirus Ilheus (26.6%), Bunyavirus Maguari (28.2%) y Tacaiuma (15.7%). La arteritis viral equina no se observó en la región. En Pantanal, con excepción de las arbovirosis, aparentemente todas las virosis equinas se adquieren cuando jóvenes caballos se mezclan con viejos o a través de prácticas de manejo locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

  • R.A.M.S. Silva
  • A.M.R. Davila
  • L.B. Iversson
  • U.G.P. Abreu

Descargas

Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    362
  • PDF
    173

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

Silva, R., Davila, A., Iversson, L., & Abreu, U. (1999). Enfermedades virales equinas en Pantanal, Brasil. Estudios desarrollados de 1990 a 1995. Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 52(1), 9–12. https://doi.org/10.19182/remvt.9706

Número

Sección

Otros

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.