Influencia de la fertilización nitrogenada y de diferentes ritmos de explotación sobre Brachiaria ruziziensis Germain y Evrard en Adamaoua, Camerún
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9180Palabras clave
Brachiaria ruziziensis, Abonos nitrogenados, CamerúnResumen
En el Centro de Investigaciones zootécnicas de Wakwa (Camerún), se estudió la influencia de dosis reducidas de nitrogeno y de diferentes frecuencias de corte sobre Brachiaria ruziziensis Germain y Evrard. Se utilizó una distribución factoriel con siete dosis, bajo forma de sulfato de amoniaco a 21 p. 100 (0, 40, 60, 70, 80 y 90 unidades de nitrogeno por hectárea) y tres frecuencias de corte (30, 45 y 60 días) repetida cuatro veces. Los resultados de tres años mostraron que la fertilización nitrogenada aseguraba una aumentación significativa (P < 0,01) de la producción forrajera de Brachiaria ruziziensis pero ésta no regular. Las parcelas no fertilizadas producieron de 1985 a 1987, respectivamente, 2,36, 2,31 y 1,19 t de MS por un máximo de 3,94, 4, 18 y 3,46 t de MS para las parcelas fertilizadas con dosis respectivamente de 90, 80 y 80 unidades de N por ha, sea una aumentación, con relación a los testigos, de 66,80 y 76 p. 100. Estos resultados relativamente satisfactorios no son tan interesantes como los obtenidos con nitrogeno en presencia del fósforo y del potasio. El ajustamiento polinomial de los datos medios también dió buenos resultados como lo muestran los coeficientes de determinación R2 (0,84 en 1985, 0,87 en 1987 y 0,90 en 1986) relativamente elevados. Las frecuencias de corte de 30 y 45 días resultaron los más regulares. Durante el periodo de estudio, sin embargo no se constaté ninguna diferencia significativa (P > 0,01) entre las tres frecuencias.
Descargas
Descargas
-
Resumen388
-
PDF (Français)543
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© E.T.Pamo, publicado por CIRAD 1991

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.