Evaluación de la calidad de los pollos de engorde mantenidos bajo medicación profiláctica con coccidiostatos
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9159Palabras clave
Pollo de engorde, Coccidiosis, Control de enfermedades, Consumo, GhanaResumen
La coccidiosis aviar se caracteriza por una disminución en la ganancia de peso y una eficiencia alimenticia irregular. Se ha recomendado la quimioterapia como medida para compensar las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad. Durante algunos años, en Ghana se han utilizado coccidiostatos a base de amprolium. Recientemente se introdujo una mezcla a base de trimetoprim y sulfaquinoxalina como substituto, debido a la posibilidad de resistencia al amprolium. Se inició un estudio para comparar la eficiencia de pollos de engorde no tratados con la de animales profilacticamente tratados sea con trimetoprim y sulfaquinoxalina, sea con amprolium y sulfaquinoxalina. No se observaron diferencias significativas ni en la ganancia total promedio por ave, ni en la tasa de conversión alimenticia en los tres grupos. El factor de eficencia productiva fue mayor en el grupo bajo amprolium y sulfaquinoxalina. El alcance total fue significativamente más alto en el grupo tratado con trimetroprim y sulfaquinoxalina y menor en el grupo control. La coccidiosis cecal se evidenció en matadero en los tres grupos. Dado que el uso profiláctico de coccidiostatos en pollos de engorde mejora las ganancias económicas de los productores y disminuye las pérdidas durante los frecuentes brotes de coccidiosis, se concluye que el uso de éstos debe recomandarse, pero cuidadosamente, para evitar el desarrollo de resistencias.
Descargas
Descargas
-
Resumen236
-
PDF 305
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© P.K.Turkson et al., publicado por CIRAD 1991

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.