Co-concepción de innovaciones agro pastoriles asistida por un modelo a escala de explotación agrícola. Caso del engorde bovino

Autores/as

    A.W. Sempore, N. Andrieu, I. Bayala

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.10114

Palabras clave


Ganado de carne, Modelo de simulación, Coparticipación, Adopción de innovación, Difusión de la investigación, Explotación agraria, Burkina Faso

Resumen

En la zona agro pastoril de África del Oeste, ciertos productores siguen objetivos de intensificación de sus sistemas de producción. Los métodos de investigación-acción en asociación (IAA) pueden acompañar estas dinámicas, sobre todo movilizando instrumentos de modelización. El objetivo de este artículo es el de analizar el interés del uso de un modelo de simulación a escala de la explotación agrícola en el cuadro de un IAA, apuntando a co-concebir las innovaciones agro pastoriles. El estudio se realizó en los pueblos de Koumbia y de Kourouma, situados al oeste de Burkina Faso. Este artículo analiza los resultados obtenidos en siete explotaciones agrícolas con un proyecto de desarrollo de una actividad de engorde bovino. Las simulaciones de este proyecto se realizaron con un modelo de explotación agrícola y se compararon a un marco de referencia correspondiente a las prácticas utilizadas el año previo a su establecimiento. Paralelamente, el equipo técnico del proyecto aportó un apoyo material a los productores para permitirles el mejoramiento de la alimentación de los bueyes de engorde a escala natural mediante la introducción de cultivos forrajeros en las rotaciones y el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento de forrajes. Se efectuaron encuestas y seguimientos para la colecta de los puntos de vista de los productores con respecto al interés del modelo y analizar la adopción de técnicas propuestas. Los productores más interesados por el uso del modelo fueron aquellos con falta de experiencia. Ellos pudieron evaluar, mediante la modelización, los efectos del engorde bovino sobre el ingreso de la explotación agrícola, el balance cerealerista y el balance mineral de los cultivos. Los seguimientos llevados después de la fase de experimentación mostraron que los productores siguieron las actividades simuladas por el modelo y luego probadas en el campo. Este estudio mostró el interés de unir la modelización a los experimentos de campo con el fin de facilitar la adopción de técnicas innovadoras por parte de los actores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

  • A.W. Sempore Cirdes, UR Productions animales, 01 BP 454, Bobo-Dioulasso 01, Burkina Faso
  • N. Andrieu 1 - Cirdes, UR Productions animales, 01 BP 454, Bobo-Dioulasso 01, Burkina Faso. 2 - Cirad, UMR Innovation, 34398 Montpellier Cedex 5, France.
  • I. Bayala Cirdes, UR Productions animales, 01 BP 454, Bobo-Dioulasso 01, Burkina Faso
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1009
  • PDF (Français)
    391

Recibido

2014-12-18

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Sempore, A. W., Andrieu, N., & Bayala, I. (2011). Co-concepción de innovaciones agro pastoriles asistida por un modelo a escala de explotación agrícola. Caso del engorde bovino. Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 64(1-4), 51–60. https://doi.org/10.19182/remvt.10114

Número

Sección

Producción animal y productos animales.

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.