Prevalencia de la tripanosomosis bovina en los departamentos de Faro y Deo y de la Vina en Camerún: recuento de 20 años de lucha contra las glosinas
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.10099Palabras clave
Ganado bovino, Trypanosoma, Glossina, Morbosidad, CamerúnResumen
Desde hace más de dos décadas, medidas de lucha contra los vectores de la tripanosomosis, son llevadas a cabo en la zona de las sabanas de Camerún. Con el fin de evaluar el impacto de estas medidas sobre la prevalencia de la enfermedad, se localizaron tres zonas (zona sanitizada, zona de frente y zona no sanitizada) en la meseta de Adamaoua. Dos muestras sanguíneas obtenidas en 349 animales de estas zonas fueron examinadas mediante la técnica de cultivo sobre capa leucitaria, con el fin de medir la tasa de infección de tripanosomas, el nivel de parasitemia y el hematocrito. Se detectaron infecciones tripanosómicas mixtas o simples en 40,7% de los animales. El agente etiológico identificado predominante fue Trypanosoma congolense y 9,2% de los animales infectados fueron portadores de al menos dos especies parasitarias, con una predominancia de la asociación entre T. congolense y T. vivax. La prevalencia de la tripanosomosis fue de 61,1, 21,4 y 24,7%, para las zonas no sanitizada, de frente y sanitizada respectivamente. Se registraron tasas de hematocrito inferiores o iguales a 25% (reveladores de infección) en 12,6 % de los 349 animales examinados y 75% de estos animales eran portadores de tripanosomas. Se observó una correlación negativa entre la parasitemia y el hematocrito (r = -0,19 ; p < 0,001). No hubo diferencia significativa (p > 0,05) entre la prevalencia de la infección en los diferentes grupos etarios de los animales. Las tasas de infección tripanosómica fueron significativamente más elevadas (χ2 = 6,00 ; p < 0,05) en los machos (46,1%) que en las hembras (35,6%). Estos resultados demuestran que la tripanosomosis es endémica en esta región y que hubo una re infestación de las zonas previamente sanitizadas. Deben buscarse estrategias de gestión participativa y de mantenimiento durable de estos pastizales.Descargas
Descargas
-
Resumen1381
-
PDF (Français)1071
Recibido
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
© C.Tanenbe et al., publicado por CIRAD 2010

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.