Surgimiento de la fiebre catarral ovina en la Cuenca mediterránea y supervisión entomológica en Francia

Autores/as

    T. Baldet, B. Mathieu, J.C. Delecolle, G. Gerbier, F. Roger

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.9923

Palabras clave


Ovino, Culicoides imicola, Lengua azul de los ovinos, Vigilancía, Corsega, Francia, Región mediterránea

Resumen

La fiebre catarral ovina (FCO) es una enfermedad viral transmitida por Culicoides sp. (Diptera: Ceratopogonidae), que emerge en el Mediterráneo a partir de 1998. Este surgimiento está ligado a la propagación septentrional de su vector principal Culicoides imicola Kieffer 1913. En Francia, C. imicola fue detectado en el sur de Córcega en octubre 2000, algunos días antes de la aparición de focos de FCO serotipo 2. Una red de supervisión entomológica fue establecida en 2002: (i) en Córcega, para estudiar la dinámica de las poblaciones de C. imicola y de otras especies de Culicoides asociadas a los criaderos; (ii) en el continente, para detectar la introducción de C. imicola. Se realizaron capturas nocturnas cada tres semanas en los 12 sitios en Córcega y una vez por mes en los 19 sitios del continente. En 2002, en Córcega, se efectuó un total de 180 noches de capturas. C. imicola representa en promedio 18% de los efectivos totales capturados y predomina en el sur de la isla. Las densidades adultas alcanzan un pico en septiembre. La presencia de C. imicola en todos los sitios y durante ocho meses del año confirma que el vector principal de la FCO pasa el invierno y está instalado duraderamente en la isla. Además, en 2003, las poblaciones de C. imicola se encuentran en plena expasión en el norte, particularmente en la región Balagne. El riesgo de invasión del continente por lo tanto entonces más importante. En el continente, sobre un total de 233 noches de capturas realizadas en 2002-2003, dos especimenes de C. imicola fueron detectados en 2003 en dos sitios diferentes. Investigaciones profundas no pudieron demostrar la presencia de poblaciones locales establecidas. Las dinámicas estacionales y espaciales de C. imicola y de otras especies de interés se discuten con relación a su bioecología y a los factores del medio ambiente. Esta supervisión entomológica parece indispensable para una mejor comprensión de la epidemiología de la FCO, así como para elaborar y validar modelos de predicción de las zonas bajo riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

  • T. Baldet Cirad, département Emvt, TA 30 E, campus international de Baillarguet, 34398 Montpellier, France
  • B. Mathieu EID-Méditerranée, 165 avenue Paul Rimbaud, 34184 Montpellier, France
  • J.C. Delecolle Université Louis Pasteur, 29 boulevard de la Victoire, 67000 Strasbourg, France
  • G. Gerbier Cirad, département Emvt, TA 30 E, campus international de Baillarguet, 34398 Montpellier, France
  • F. Roger Cirad, département Emvt, TA 30 E, campus international de Baillarguet, 34398 Montpellier, France
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    669
  • PDF (Français)
    219

Publicado

2005-03-01

Cómo citar

Baldet, T., Mathieu, B., Delecolle, J.-C., Gerbier, G., & Roger, F. (2005). Surgimiento de la fiebre catarral ovina en la Cuenca mediterránea y supervisión entomológica en Francia. Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 58(3), 125–132. https://doi.org/10.19182/remvt.9923

Número

Sección

Otros

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.