Encuesta seroepidemiológica sobre la toxoplasmosis en los sistemas de producción porcina al aire libre en la región sur de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.9856Palabras clave
Cerdo, Toxoplasma gondii, Método de crianza, BrasilResumen
La cría de cerdos a gran escala al aire libre es un fenómeno nuevo en Brasil, pero es un sector de interés creciente. Se encontraron anticuerpos específicos contra Toxoplasma gondii en el 86,08% de los 115 cerdos examinados. Mediante la prueba de aglutinación modificada, se obtuvieron los siguientes títulos de anticuerpos: 1:50 (3,47%), 1:100 (6,08%), 1:200 (9,56%), 1:400 (6,95%), 1:800 (6,95%), 1:1600 (6,95%) y 1:3200 (55,65%). La contaminación fecal del medio ambiente, por gatos o por el consumo de roedores infectados, es la causa más probable de la toxoplasmosis en los cerdos criados al aire libre. Los resultados indican que la toxoplasmosis es frecuente en los cerdos criados al aire libre en la región. Los servicios de salud deberían reforzar la vigilancia y los controles sanitarios para reducir el riesgo de toxoplasmosis, en particular en mujeres embarazadas. Este es el primer informe de una infección por T. gondii en cerdos criados en un sistema de producción al aire libre en Brasil.Descargas
Descargas
-
Resumen368
-
PDF 226
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© R.A.M.S.Silva et al., publicado por CIRAD 2003

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.