Tipología de fincas de ganado en las regiones norteñas de Camerún
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.31520Palabras clave
Bos indicus, inseminación artificial, tipología, cópula, producción lechera, CamerúnResumen
El objetivo del presente estudio fue el de establecer la tipología de las fincas de ganado en las regiones norteñas de Camerún, con el fin de revelar las características estructurales y funcionales que podrían ser seleccionadas para un programa de inseminación artificial. Se llevó a cabo una encuesta entre 54 criadores. Los resultados mostraron que los finqueros fueron predominantemente del grupo étnico Fulani (81,5%), con predominancia de hombres (92,6%). Los niveles de educación fueron primaria (31,5%), secundaria (18,5%) y superior (25,9%). Tuvieron una productividad agrícola tiempo completo (42,6%), cría de ganado y agro pastoral. Los empleados públicos representaron más de un tercio de la muestra. La estructura genética de los hatos fue dominada por razas locales: 53,7% cebúes Gudali, 44,4% Djafoun y 5,6% Akou. Adicionalmente, 44,4% criaron razas mixtas y 16,7% Holsteins. Se llevó a cabo un análisis de correspondencia múltiple para determinar la tipología de las fincas estudiadas. En base a las características estructurales (tamaño del hato, área de pastoreo, productividad diaria por vaca por día e infraestructura correspondiente) y funcionales (alimento, manejo de hato, método tecnológico) de las fincas, se identificaron tres tipos. Criadores tipo I (37%) practicaron el sistema extensivo y los criadores tipo II (18,5%) el sistema semi intensivo. Estuvieron presentes en la región de Adamawa y como medio reproductivo dieron preferencia a la copulación natural (56%) e inseminación artificial (100%) respectivamente. Los criadores tipo III (44,5%) practicaron el sistema semi extensivo. Estuvieron presentes únicamente en las regiones Norte y Norte Lejano y prefirieron (98%) la copulación natural como medio de reproducción. Los finqueros tipo II estaban localizados en la División de Vina (Adamawa) y ofrecieron los mejores potenciales para la práctica de la inseminación artificial. Podrían ser considerados como pilotos para un renacer del sector lechero en esta parte de Camerún.
Descargas
Descargas
-
Resumen1634
-
PDF 584
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© J.Kouamo et al., publicado por CIRAD 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.