Relaciones estacionales entre la actividad de la mono amino-oxidasa sérica y el nivel de cobre en el macho cabrío Angora (Capra hircus)

Autores/as

    A. Altintas, S. Celik, M.Z. Cevik

DOI:

https://doi.org/10.19182/remvt.9656

Palabras clave


Macho cabrío, Amino oxidasa, Cobre, Suero sanguíneo, Variación estacional, Turquía

Resumen

Durante el presente estudio, se determinaron la actividad de la mono amino oxidasa (MAO) y el contenido sérico de cobre, así como las variaciones estacionales, en 25 machos cabríos sanos, de 18 a 24 meses de edad, criados bajo las condiciones usuales de alimentación e higiene. El análisis de varianza permitió demostrar la variabilidad de las actividades estacionales de la MAO. Los valores promedio, expresados en unidades de Mc Ewen fueron de 687,0 ± 16,25 en prima- vera, de 558,0 ± 37,00 en verano, de 464,7 ± 18,80 en otoño y de 595,2 ± 11,0 en invierno. Estos valores difirieron significativamente. El nivel sérico de cobre se consideró “normal” durante todas las estaciones (a excepción de un animal en otoño y de dos animales en invierno y primavera). El nivel sérico de cobre observado en invierno, primavera y otoño fue significativamente inferior que en el verano (p < 0,01). Los valores promedio, expresados en µg/100 ml, fueron de 72,50 ± 5,00 en primavera; 90,40 ± 4,20 en verano; 63,40 ± 1,80 en otoño y 71,62 ± 3,90 en invierno. En los machos cabríos Angora, la correlación entre las actividades de la MAO sérica y el nivel sérico de cobre varió según las estaciones. En invierno fue significativamente negativa (p < 0,05). No se observó ninguna otra correlación durante las otras estaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliaciones

Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    292
  • PDF (Français)
    140

Publicado

1998-01-01

Cómo citar

Altintas, A., Celik, S., & Cevik, M. (1998). Relaciones estacionales entre la actividad de la mono amino-oxidasa sérica y el nivel de cobre en el macho cabrío Angora (Capra hircus). Revue d’élevage Et De médecine vétérinaire Des Pays Tropicaux, 51(1), 75–79. https://doi.org/10.19182/remvt.9656

Número

Sección

Otros

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.