Diversidad temporo-espacial de las glosinas a lo largo del río Comoé, en Costa de Marfil
DOI:
https://doi.org/10.19182/remvt.20575Palabras clave
Glossina, biodiversidad, tripanosomosis, río Comoe, Costa de MarfilResumen
Con el fin de estudiar la diversidad temporo-espacial de las glosinas vectores de tripanosomiasis en Costa de Marfil, se llevaron a cabo encuestas a lo largo del río Comoé, en tres sitios localizados en zonas eco climáticas diferentes: al norte, al centro y al sur. Estas se llevaron a cabo durante las estaciones seca y lluviosa. En cada sitio y estación, las glosinas fueron capturadas durante cinco días consecutivos, gracias a trampas bi cónicas dispuestas según transeptos perpendiculares al río Comoé. En Kafolo, en sabana, tres especies y sub especies fueron capturadas independientemente de la estación: Glossina palpalis gambiensis, G. tachinoides y G. medicorum. En Aboisso-Comoé y en Groumania, respectivamente en zona forestal y en transición bosque-sabana, únicamente se capturó G. pal-palis palpalis. La densidad aparente por trampa, con todas las especies incluidas, fue más importante en Kafolo que en Groumania y Aboisso-Comoé. Fue de 9,48 glosinas (gl)/trampa/ día [desviación estándar (ET) = 26,30] en Kafolo, de 0,79 gl/ trampa/día (ET = 2,65) en Groumania y de 0,18 (ET = 0,58) en Aboisso-Comoé durante la estación seca. Durante la estación lluviosa, fue de 3,64 gl/trampa/día (ET = 9,76) en Kafolo y de 1,42 gl/trampa/día (ET = 2,35) en Groumania. Estos resultados muestran que la diversidad de las especies de glosinas a lo largo del río Comoé se basa en la conservación del biotopo, así como lo ilustra la desaparición progresiva de ciertas especies como G. morsitans submorsitans que no fue capturada durante este estudio. Confirmamos igualmente que el único vector mayor de la tripanosomiasis humana africana, G. palpalis s.l. es capaz de adaptarse al hombre.
Descargas
Descargas
-
Resumen1163
-
PDF (Français)435
Recibido
Aceptado
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© V.Djohan et al., publicado por CIRAD 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.