BÉNÉFICES SOCIOCULTURELS ET ENVIRONNEMENTAUX DES VERGERS FAMILIAUX DES HAUTS PLATEAUX DU MEXIQUE

Auteurs

Cirad UR 105 - Biens et services des écosystèmes forestiers
Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo
Miguel Ángel Balderas Plata
Maria Raimunda Araújo Santana

DOI :

https://doi.org/10.19182/bft2016.329.a31310

Mots-clés


vergers familiaux, bénéfices socioculturels, familles rurales, béné- fices environnementaux, agro-écosys- tèmes, Mexique

Résumé

Cette étude vise à analyser les percep- tions des agro-écosystèmes sur le plan socioculturel et environnemental parmi les propriétaires de vergers familiaux situés dans la zone de transition écolo- gique de l’État de Mexico. La méthodo- logie comporte trois étapes : 1) carac- térisation  géographique  des  localités et des agro-écosystèmes ; 2) analyse  des bénéfices sociaux des vergers ; 3) potentiel des vergers et problèmes ren- contrés. L’enquête s’est déroulée sur douze localités situées dans trois munici- palités de l’État de Mexico, à l’aide d’en- tretiens semi-structurés complétés par des observations directes sur le terrain. Les vergers familiaux sont une source de nombreux bénéfices sociaux, environne- mentaux, écologiques et culturels : ils contribuent au bien-être des familles par la production de fruits, de condiments et de plantes utilisées dans diverses céré- monies, récoltées pour l’autoconsomma- tion, la vente ou le troc. Ces vergers sont également une source de bois de feu,  de bois de construction, de piquets et d’ornements. Ils sont ainsi à considérer comme des agro-écosystèmes de grande importance et dont le fonctionnement repose sur des relations complexes entre l’ensemble de leurs composantes. Les bénéfices socioculturels et environne- mentaux de ces agro-écosystèmes pro- ductifs aux fonctions multiples peuvent être un atout considérable pour la réus- site de stratégies de cohésion sociale et de sécurité alimentaire en milieu rural, tout en contribuant à la préservation des ressources naturelles de la région.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AFAC (Agricultura Familiar Agroecológica Campesina), 2011. Agricultura familiar agroecológica campesina en la comunidad andina. Una opción para mejorar la segu- ridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. Secretaría General de la Comu- nidad Andina, 54 p. http://www.comunidadandina.org/ Upload/2011610181827revista_agroecologia.pdf

Albuquerque U. P., Andrade L. H. C., Caballero J., 2005. Structure and floristics of homegardens in Northern Brazil. Journal of Arid Enviromental, 62: 491-506.

Altieri M., 2009. Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. SOCLA, Medellín, Colombia, 65 p.

Altieri M., Nicholls C., 2013. Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7 (2): 65-83.

Bertoni M., López M., 2010. Percepciones sociales ambien- tales. Valores y actitudes hacia la conservación de la Reserva de Biosfera “Parque Atlántico Mar Chiquita” Argentina. Estu- dios y Perspectivas en Turismo, 19: 835-849.

Cahuich D., Huicochea L., Mariaca R., 2014. El huerto fami- liar, la milpa y el monte Maya en las prácticas rituales y cere- moniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche. Relaciones, 35 (14): 157-184.

Calvet L., Garnatje T., Parada M., Vallés J., Reyes V., 2014. Más allá de la producción de alimentos: los huertos fami- liares como reservorios de diversidad biocultural. Ambiente, 107: 1-15.

Cano M. R., De la Tejera B., Casas A., García R. B., 2010. Migración rural y huertos familiares en una comunidad indígena del centro de México. Botanical Sciences, 90 (3): 287-304.

CBD (Convenio sobre la diversidad biológica), 2010. Las Metas de Aichi para la diversidad biológica. Convenio sobre la diversidad biológica, 1 p. [Online] https://www.cbd.int/ sp/targets/

Chablé R., Palma D., Vázquez C., Ruiz O., Mariaca R., Ascen- cio J., 2015. Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosis- temas y Recursos Agropecuarios, 2 (4): 23-39.

Colín H., Hernández A., Monroy R., 2012. El manejo tradicio- nal y agroecológico en un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad. Etnobiología, 10 (2): 12-28.

Cunha C., Sobral I., Jane L., 2010. Percepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de conser- vación. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19: 1121- 1135.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimen- tación y la Agricultura), 2005. Los medios de vida crecen en los huertos familiares. Diversificación de los ingresos rurales mediante las huertas familiares. Roma, 21 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta- ción y la Agricultura), 2015. El estado mundial de la agricul- tura y la alimentación. La innovación en la agricultura fami- liar. Roma, 175 p.

Fernández Y., 2008. ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 14 (43): 179-202.

García E., 1982. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía. UNAM, 252 p.

García-Frapolli E., Toledo V., Martínez-Alier J., 2008. Apropia- ción de la Naturaleza por una comunidad Maya-Yucateca: Un análisis económico-ecológico. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 27-42.

Garnatje T., Calvet L., Parada M., Rigat M., Vallés J., Reyes V., 2011. Los huertos familiares del pirineo. Aproximaciones etnobotánicas y etnoecológicas del Pirineo Catalán. Métode, 72: 73-76.

Gaytán C., Vibrans H., Navarro H., Jiménez M., 2001. Manejo de huertos familiares periurbanos de San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 69: 39-62.

Gispert Cruells M., Vales A. M., Vilamajó Alberdi D., 2010. Els horts familiars de Méxic i de Cuba. Interrelació existent entre l’entorn natural, la societat i les identitats culturals a l’Amèrica tropical. Revista d’Ethnologia de Catalunya, 36: 104-115.

Gliessman S. R., 2002. Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica, Sleeping Bear Press, 359 p.

Gliessman S. R., Rosado-May F. J., Guadarrama-Zugasti C., Jedlicka J., Cohn A., Mendez V. E., Cohen R., Trujillo L., Bacon C., 2007. Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16 (1): 13-23.

GTZ (Agencia Alemana de Cooperación Técnica), 2008. Huer- tos familiares: tesoros de diversidad.

Guerrero A., 2007. El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concep- ción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México. Investigaciones Geográficas, 63: 105-124

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- mática), 2010. Marco Geoestadístico Nacional. INEGI, México. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoesta- distica/m_g_4.aspx

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- mática), 2010. XII Censo de Población y Vivienda 2010. Consultado el 15 de marzo de 2015. INEGI. http://www. inegi.org.mx

Juan J., 2013. Los huertos familiares en una provincia del subtrópico Mexicano. Análisis espacial, económico y sociocultural. Ed. Eumed, 136 p. http://www.eumed.net/ libros-gratis/2013/1251/index.htm

López E., López J. A., Beltrán A., Aguilera L., 2012. Composi- ción de la flora arbórea en el Área Natural Protegida Tenan- cingo-Malinalco-Zumpahuacán, Estado de México, México. Polibotánica, 34: 51-98.

Lok R., 1998. El huerto casero tropical tradicional en Amé- rica Central. In: Lok R. (Ed.). Huertos Caseros Tradicionales de América Central: características, beneficios e importan- cia, desde un enfoque multidisciplinario. CATIE, Turrialba, Costa Rica, p. 07-28.

Magaña M., 2012. Etnobotánica de las plantas medicinales en los huertos familiares de Tabasco. In: El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR, p. 176-196.

Mariaca R., 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. ECOSUR, 551 p.

Massieu Y., Chapela F., 2007. Valoración de la biodiversi- dad y el conocimiento tradicional: ¿un recurso público o privado? In: Concheiro L. and López F. (Coord.). Biodiversi- dad y conocimiento tradicional en la sociedad rural: entre el bien común y la propiedad privada. CEDRSSA, México, p. 339-373.

Nair P. K., 1993. Homegardens. In: Nair P. K. An introduction to agroforestry. Kluwer Academic Publishers, The Nether- lands, p. 85-97.

Rebollar S., Santos V., Tapia A., Pérez C., 2008. Huertos fami- liares. Una experiencia en Chancah Veracruz, Quintana Roo. Polibotánica, 25: 135-154.

Rigat M., Garnatje T., Vallés J., 2009. Estudio etnobotánico del alto valle del río Ter (Pirineo catalán): resultados preli- minares sobre la biodiversidad de los huertos familiares. In: Llamas F. and Acedo C. (Coord.). Botánica pirenai- co-cantábrica en el siglo XXI, Universidad de León, España, p. 399-408.

Rivas G., Rodríguez A., 2013. El huerto familiar: algunas consideraciones para su establecimiento y manejo. Una forma de contribuir a la seguridad alimentaria. CATIE, Costa Rica, 38 p.

Rivas G., 2014. Huertos familiares para la conservación de la agrobiodiversidad, la promoción de la seguridad alimen- taria y la adaptación al cambio climático. Ambiéntico, 243: 4-9.

Santana M., Parra M., Salvatierra E., Arce A., Montagnini F., 2013. Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán. Economía, Sociedad y Territorio, 13 (43): 641-674.

Santana M., Navarrete D., Mateo J., 2015. Riqueza de espe- cies en huertos familiares caseros de tres municipios de la región Otomí Tepehua, Hidalgo, México. In: Montagnini F., Somarriba E., Murgueitio E., Fassola H., Eibl B. (Coord.). Sis- temas agroforestales. Funciones productivas, socioeconó- micas y ambientales. CATIE, Costa Rica, p. 405-422.

Sarandón S., Flores C., 2014. Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. Edulp, Argentina, 466 p.

Toledo V. M., 2005. La memoria tradicional: la importancia Agroecológica de los saberes locales. Leisa, 20 (4): 16-19.

Vallejo B., Osorio M., Ramírez I., Nava G., Franco S., 2013. Análisis social sobre los habitantes de la comunidad de La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estu- dios y Perspectivas en Turismo, 22 (3): 425-449.

Van der Wal H., Huerta E., Torres A., 2011. Huertos familiares en Tabasco: Elementos para una política integral en materia de ambiente, biodiversidad, alimentación, salud, produc- ción y economía. Secretaria de Recursos Naturales y Protec- ción Ambiental, Gobierno del Estado de Tabasco y ECOSUR, 149 p.

Vilamajó D., Gispert M., Vales M., Gonzalez A., Rodríguez H., 2011. Los huertos familiares como reservorios de recursos fitogenéticos arbóreos y de patrimonio cultural en Rayón, México y El Volcán, Cuba. Etnobiología, 9 (1): 22-36.

White L., Juan J., Chávez C., Gutiérrez J., 2013. Flora medi- cinal en San Nicolás, municipio de Malinalco, Estado de México. Polibotánica, 35: 173-206.

Téléchargements

Numéro

Rubrique

LE POINT SUR...
Métriques
Vues/Téléchargements
  • Résumé
    439
  • PDF
    223

Reçu

2017-07-21

Accepté

2017-07-21

Publié

2017-07-21

Comment citer

García Flores, J. C., Gutiérrez Cedillo, J. G., Balderas Plata, M. Ángel, & Araújo Santana, M. R. (2017). BÉNÉFICES SOCIOCULTURELS ET ENVIRONNEMENTAUX DES VERGERS FAMILIAUX DES HAUTS PLATEAUX DU MEXIQUE. BOIS & FORETS DES TROPIQUES, 329(329), 29–42. https://doi.org/10.19182/bft2016.329.a31310

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice